Más Información

Protección Civil reporta 37 muertos por lluvias en cuatro estados; Hidalgo, con mayor número de fallecimientos

Sheinbaum anuncia censos para la entrega de apoyos a afectados por fuertes lluvias; “a nadie dejaremos desamparado"

Cae en Quintana Roo "El Griego", señalado de ser líder del grupo criminal “Dalen”; contaba con ficha roja de Interpol

Encuentran muerto a tigre de bengala que se fugó de zoológico en Puebla; flotaba bajo árboles caídos

Luisa Alcalde acusa campaña contra "Andy" López tras compra de obra de Yayoi Kusama; niega intervención en elección de candidaturas
Caracas.- El gobierno de Nicolás Maduro pidió este jueves que se convoque con "carácter de urgencia" a una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ante el "ataque armado" que se pudiera dar, según dijo, por parte de Estados Unidos contra Venezuela "en un muy corto plazo".
"Esta misiva, a partir de información probada, razonable y objetiva, confirma que un ataque armado por parte de los Estados Unidos de América contra (...) Venezuela puede ocurrir en un muy corto plazo", alertó Venezuela en una carta, compartida por el canciller Yván Gil, dirigida al ruso Vassily A. Nebenzia, presidente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Concretamente, Venezuela solicitó que se "convoque con carácter de urgencia a una reunión" para "determinar la existencia de una amenaza a la paz y formular recomendaciones para frenar los planes de agresión estadounidense en curso", en virtud de que Estados Unidos -señaló- ha decidido "cerrar toda vía de contacto diplomático" con Venezuela, como dijo The New York Times.
Lee también Ecuador despliega 3 mil militares en Quito en medio de protestas contra el gobierno
Venezuela hizo esta petición tras mencionar el "despliegue militar sin precedentes" de Estados Unidos, que incluye, subrayó, "destructores, aviones de combate, tropas élite, activos utilizados en operaciones especiales y misiones encubiertas, e incluso un submarino (de propulsión) nuclear, todos los cuales se ubican a escasas millas de las costas venezolanas".
Estados Unidos defiende que este despliegue es para combatir el narcotráfico, pero el Gobierno de Maduro aseguró, tal como ha dicho en numerosas oportunidades, que esto es una "falsa lucha" y se trata de "acciones intimidatorias" para propiciar un "cambio de régimen".
Asimismo, Venezuela subrayó lo que consideró como las tres "peligrosas declaraciones" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump: la primera, el pasado 22 de septiembre, en su "intervención ante la Asamblea General, cuando expresó su voluntad de utilizar el poderío militar estadounidense para 'hacer volar' al presidente Nicolás Maduro".
La segunda, prosiguió, el pasado 3 de octubre, cuando "notificó al Congreso de Estados Unidos sobre su determinación de que el país se encontraba en un 'conflicto armado no internacional' con carteles de la droga".
Y, la tercera, concluyó el comunicado, el pasado 4 octubre, cuando Trump indicó que "tendría ahora que 'empezar a buscar por tierra' a los supuestos narcotraficantes", lo que para Venezuela "apunta hacia la inminencia de una violación" de su soberanía nacional.
"De más está decir que esta agresión que se avecina contra nuestro país tendría grandes repercusiones sobre la paz, la estabilidad y la seguridad de toda la región latinoamericana y caribeña", advirtió el Ejecutivo chavista.
Lee también EU solicita a Granada alojar personal y equipo militar
Este jueves, Cuba alertó de que "no puede aceptarse legal o moralmente" lo que considera "pretextos" de EU para una eventual "agresión militar" a Venezuela y llamó a una movilización internacional para evitarla.
La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EU como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, lo que el Gobierno de Venezuela rechaza y tacha de mentira.
mgm