Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma

Cárteles mexicanos ponen precio a agentes del ICE; hasta 50 mil dólares por asesinarlos, advierte Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

AIFA exenta pago de peaje en casetas con tu pase de abordar; conoce a partir de cuándo y la lista completa de autopistas

De la Fuente y Marco Rubio se reunirán en Washington; darán seguimiento a mecanismos de cooperación entre EU y México
Venezuela calificó de hostil la decisión de Estados Unidos de imponer restricciones migratorias a funcionarios venezolanos y advirtió que podría aplicar medidas recíprocas. Además, acusó a Washington de ejercer “terrorismo sicológico” para forzar un cambio de gobierno.
La administración de Venezuela condenó ayer en un comunicado las limitaciones que impuso Washington e indicó que la medida está basada en “falsos supuestos” sobre una amenaza terrorista.
Caracas consideró “inamistosas” y “hostiles” las medidas y sostuvo que lo que se busca es “estigmatizar” a Venezuela con el pretexto de la lucha contra el terrorismo al incluirla en una lista elaborada unilateralmente.
“Venezuela, en ejercicio de sus derechos soberanos, repudia las conductas imperiales del gobierno de los Estados Unidos de América e informa que, con arreglo al principio de reciprocidad, considerará todas las medidas necesarias para defender el interés y la soberanía nacional”, agregó.
La Cancillería venezolana denunció que “este tipo de listas (...) son incompatibles con el derecho internacional y constituyen en sí mismas una forma de terrorismo sicológico y político”.
Añadió que la medida busca "ejercer presión sobre las instituciones del Estado venezolano y los pretendidos funcionarios públicos sancionados (...) para coaccionar o forzar un cambio en el gobierno venezolano”.
Estados Unidos impuso el domingo restricciones migratorias para los ciudadanos de Chad, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Siria, Venezuela y Yemen, que comenzarán a regir a partir del 18 de octubre. En el caso de Venezuela la suspensión de las visas temporales sólo aplicará para algunos funcionarios gubernamentales y sus familiares.
Desde la sede de Naciones Unidas, el canciller venezolano Jorge Arreaza consideró una “nueva agresión” la proclamación firmada por el presidente Donald Trump y dijo que se trata de una estrategia estadounidense para desacreditar a Venezuela ante la opinión pública. Además, insistió en que Venezuela siempre ha estado abierta al diálogo.
“Ojalá el presidente [Nicolás] Maduro pudiera visitar al presidente Trump. Ojalá yo pudiera hablar con el secretario de Estado. Hasta ahora no ha sido posible, pero la voluntad está aquí”, dijo.
El vicepresidente Tareck el Aissami, dijo: “Que nos sancione el imperio yankee a los que somos revolucionarios nosotros lo tomamos como (...) el máximo reconocimiento de nuestras luchas históricas. Que nos sancione el imperio para nosotros es un honor”.