Más Información

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan

Campesinos y transportistas paralizan principales accesos viales; minuto a minuto de los bloqueos carreteros

Segob identifica intereses políticos en bloqueos de transportistas y productores; “el diálogo está abierto”

Hallan siete cuerpos en límites de Zacatecas y San Luis Potosí; detienen a cuatro elementos de la Guardia Civil potosina

Fátima Bosch: Sheinbaum rechaza que su gobierno intervino en triunfo de Miss Universo 2025; "es hasta ridículo", señala

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Inflación en México sube a 3.61% tras dos quincenas a la baja; electricidad y servicios profesionales impulsan el alza
Sacramento, California.— Diecinueve estados interpusieron ayer una querella contra el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por modificar un acuerdo federal que impone límites al tiempo de los menores de edad indocumentados que se encuentran detenidos, lo que permitiría encierros prolongados.
“Queremos proteger a los niños de daños irreparables”, dijo el fiscal general de California, Xavier Becerra, quien encabeza la demanda junto con la secretaria de Justicia de Massachusetts, Maura Healey, ambos de filiación demócrata.
Según el Acuerdo Flores aprobado en 1997, el gobierno federal no debe mantener a los menores de edad bajo custodia más de 20 días. El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense indicó la semana pasada que establecería sus propias regulaciones sobre cómo tratar a los niños migrantes. La administración trumpista quiere remover la supervisión de la Corte y permitir la detención de familias por más de 20 días.
“Ningún niño merece ser sometido a condiciones inapropiadas y perjudiciales para su edad”, y se les debe garantizar servicios médicos y de bienestar, dijo el fiscal en una rueda de prensa en Sacramento.
En ese sentido, el gobernador de California, Gavin Newsom, dijo que “una vez más, el presidente Trump está haciendo caso omiso de los derechos humanos básicos y está utilizando niños migrantes indefensos como peones políticos para promover su agenda ideológica”.
Alrededor de 475 mil familias han cruzado la frontera entre México y Estados Unidos en lo que va del año fiscal, prácticamente triplicando el récord previo de familias para un año completo.
La querella alega que la nueva política de Trump interfiere con la capacidad de los estados para garantizar la salud, la seguridad y el bienestar de los niños, debido a que socava los requisitos de licencias estatales para las instalaciones donde se encuentran los niños.
En la demanda participan, a parte de California, los estados de Conecticut, Delaware, Illinois, Maine, Maryland, Michigan, Minesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregon, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, Virginia, Washington y el Distrito de Columbia.
Eliminan protección a enfermos. Al mismo tiempo, el gobierno de Trump eliminó una protección que permitía a inmigrantes permanecer en el país y evitar la deportación mientras ellos o sus familiares recibían tratamiento médico de vida o muerte o enfrentaban otras adversidades, informaron funcionarios de inmigración en cartas enviadas a las familias este mes.
Tan sólo en Boston, la decisión podría afectar a unas 20 familias cuyos hijos padecen cáncer, VIH, parálisis cerebral, distrofia muscular, epilepsia y otras enfermedades graves, dijo Anthony Marino, director de servicios legales de inmigración en el Irish International Immigrant Center. Se han enviado cartas también a migrantes en California, Carolina del Norte y otros estados.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















