Más Información

Sheinbaum prevé que en una hora esté restablecida la electricidad en la península de Yucatán; continúan trabajos de la CFE

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

EU alista revocación de visa a Petro tras encabezar protesta contra Netanyahu; "incitó a la violencia", acusa

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura
Montevideo.— El candidato oficialista Daniel Martínez y el opositor Luis Lacalle Pou irán a una segunda vuelta para definir quién de los dos será el próximo presidente de Uruguay, de acuerdo con el escrutinio oficial.
Con 75.64% de los circuitos escrutados, Martínez, candidato de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio, lleva 37.5% de los sufragios. Lacalle Pou, del Partido Nacional, obtiene 29%. En tercer lugar está el candidato del Partido Colorado, Ernesto Talvi con 12.5%, y en cuarto, el candidato del derechista partido Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, con 10.8%.
Martínez celebró que el Frente Amplio aún es “la fuerza más importante de Uruguay. Esta es una apuesta a las certezas, a la estabilidad, a los cambios graduales, no una a los ajustes con un destino de incertidumbre”, señaló.
Acto seguido, dando por sentado que habrá una segunda vuelta, afirmó: “Asumo el desafío”. Felicitó a Lacalle Pou, del Partido Nacional, y “a todos aquellos que hicieron de esta fiesta democrática una fiesta en paz”.
Pese al entusiasmo que intentó transmitir Martínez, podían verse caras apesadumbradas entre sus seguidores. Y es que el Partido Colorado (PC) anunció anoche mismo que apoyará a Lacalle.
“Haremos campaña por su candidatura con la misma energía que el Partido Nacional hizo por el último gran presidente ‘colorado’, Jorge Batlle”, argumentó el candidato del PC, Ernesto Talvi.
Manini Ríos ya había anticipado su voluntad de apoyar también a Lacalle, lo que lo coloca como favorito para la segunda vuelta. Muy emocionado, el candidato del Partido Nacional dijo que los uruguayos dieron con la votación “una clara señal” de que quieren un gobierno de coalición de la oposición.
Para ser electo presidente se necesitaban al menos 50% más uno de los votos; la segunda ronda está programada para el 24 de noviembre. Un plebiscito para que 2 mil efectivos militares se sumaran a las tareas policiales y para instaurar la cadena perpetua habría obtenido una votación de entre 46% y 47%, por lo cual no sería aprobado.