Más Información

Sheinbaum se posiciona sobre la entrega de 26 narcos a EU; “la decisión es por la seguridad del país", asegura

De Caro Quintero hasta "La Tuta" y "El Cuini"; esta es la lista de los 55 narcos mexicanos trasladados a EU

Vestidos de café y escoltados, revelan primeras fotos de la entrega de 26 narcos a EU; sigue aquí la cobertura

Servando Gómez "La Tuta", de maestro a líder de Los Caballeros Templarios; usó las redes sociales para aterrorizar a Michoacán

Detienen a 27 presuntos integrantes del CJNG en Aguascalientes; embajada de EU destaca capacitación del FBI
Bruselas. La Unión Europea (UE) y el Reino Unido han alcanzado un acuerdo para facilitar el comercio y los viajes transfronterizos en Gibraltar tras años de disputas post-Brexit sobre el territorio en disputa.
En una publicación en las redes sociales, el comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, elogió el acuerdo como "un hito verdaderamente histórico: un acuerdo político entre la UE y el Reino Unido sobre la futura relación respecto a Gibraltar. Esto beneficia a todos y refuerza un nuevo capítulo en la relación".
El ministro británico de Exteriores, David Lammy, afirmó que "el logro de hoy da una solución práctica tras años de incertidumbre. Junto al gobierno de Gibraltar, hemos alcanzado un acuerdo que protege la soberanía británica, apoya la economía de Gibraltar y permite a las empresas planificar de nuevo a largo plazo".
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, aseguró que el acuerdo implica "la desaparición de la verja" del Peñón, "el último muro de la Europa continental".
Gran Bretaña dejó la Unión Europea en 2020 con la relación entre Gibraltar y el bloque sin resolver. Las conversaciones sobre un acuerdo para garantizar que las personas y los bienes puedan seguir fluyendo a través de la frontera entre Gibraltar y España habían avanzado solo de manera intermitente.
En el referéndum del Brexit de 2016 en Gran Bretaña, el 96% de los votantes en Gibraltar apoyaron permanecer en la UE. El pequeño territorio en el extremo sur de España depende en gran medida del acceso al mercado de la UE para sus 34 mil habitantes.
ss/mcc