La Unión Europea () presentó este miércoles su plan para ayudar a los países del bloque con las enormes inversiones para reforzar su capacidad de , en un "momento crucial" para la seguridad del bloque.

La continuidad de la guerra de y Ucrania, y la posible pérdida de la protección que ofrecía Estados Unidos empujó a la UE a diseñar un plan para movilizar inversiones para la Defensa.

"Este es un momento crucial para la seguridad europea. Es un momento crítico para la acción", dijo la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.

Lee también

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, estima que el enorme plan podría movilizar hasta unos 800 mil millones de euros (equivalentes a unos 875 mil millones de dólares) para gastos en defensa, posiblemente ya a partir del próximo mes.

El plan incluye la posibilidad de flexibilizar las rígidas normas presupuestarias de la UE para que los países puedan gastar por encima de lo permitido.

En el denominado Libro Blanco, la UE instó a los países del bloque a comenzar el proceso ya en el mes de abril.

Lee también

La Comisión Europea estima que el enorme plan podría movilizar hasta unos 800 mil millones de euros para gastos de defensa. Foto: Pixabay
La Comisión Europea estima que el enorme plan podría movilizar hasta unos 800 mil millones de euros para gastos de defensa. Foto: Pixabay

El plan también sugiere que se debería aprobar "como una cuestión de urgencia" una iniciativa para proporcionar a los Estados miembros hasta 150 mil millones de euros en préstamos respaldados por el presupuesto central de la UE.

No obstante, el documento no recomendó un programa más amplio de préstamos conjuntos, a pesar de que varios países afirman que el bloque necesita la misma infusión masiva de efectivo en el que diseñó para enfrentar la pandemia de coronavirus.

"Por el momento" la idea no está en la propuesta, dijo Kallas. "Sin embargo, ¿es una idea completamente descartada? No lo creo, agregó.

Dirigentes de la UE realizan cumbre de seguridad en Bruselas

Los dirigentes de los países de la UE iniciarán el jueves una cumbre en Bruselas -la tercera en seis semanas- para discutir precisamente la situación de seguridad en Europa.

Este miércoles, el comisario de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, apuntó que "450 millones de ciudadanos de la UE no deberían tener que depender de 340 millones de estadounidenses para defenderse de 140 millones de rusos que no pueden derrotar a 38 millones de ucranianos".

"Realmente, podemos hacer más. Llegó el momento de que asumamos la responsabilidad por la defensa de Europa", apuntó.

El plan diseñado en Bruselas es apenas una parte de los esfuerzos puestos en marcha por diversos gobiernos, luego de confrontar la realidad de que el continente ya no puede depender la protección estadounidense.

Lee también

La Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, ofrece una conferencia de prensa sobre el Libro Blanco sobre la Defensa Europea y el plan REARM Europe tras la reunión del Colegio de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE
La Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, ofrece una conferencia de prensa sobre el Libro Blanco sobre la Defensa Europea y el plan REARM Europe tras la reunión del Colegio de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE

Polonia y los estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) ya han aumentado sus gastos más allá del umbral definido por la OTAN, del 2% de su respectivos PIB.

En Alemania, el poder legislativo dio el martes luz verde a un colosal plan de gastos en defensa e infraestructura. El rearme de Alemania constituye un cambio verdaderamente sísmico en la tradición de seguridad de Europa.

Un diplomático de la UE dijo que el Libro Blanco capturó la "urgencia" del desafío que enfrenta el bloque, pero no fue lo suficientemente lejos en las formas de impulsar la financiación.

Una parte central en las propuestas de la UE se concentra no apenas en equipar sus fuerzas para enfrentar la amenaza de Rusia, sino también en asegurarse de que las inversiones refuercen la industria europea de defensa.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses