Más Información

Harfuch reporta detención del autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo; está directamente vinculado con el CJNG

Vinculan a proceso a tres participantes de la marcha Generación Z por tentativa de homicidio agravado

Gobernadores morenistas refrendan apoyo a Sheinbaum; esperan convocatoria para marchar a favor de la Presidenta

Bet365 asegura que fondos de clientes están seguros; agradecen paciencia tras inhabilitación de plataforma

Ariadna Montiel: De 2019 a la fecha se han entregado más de 4.5 bdp en programas sociales; secretaria de Bienestar comparece en San Lázaro

Luisa Alcalde exhibe contrato de Edson Andrade, impulsor de marcha Generación Z; PAN le habría pagado más de 2 mdp
Bruselas. La Unión Europea lanzó un nuevo paquete de defensa para permitir que tanques y tropas se desplieguen más rápidamente a través de las muchas fronteras del bloque de 27 naciones, mientras crece la preocupación de que Rusia ya esté sondeando sus defensas.
La jefa de política exterior de Europa, Kaja Kallas, afirmó que gastar en defensa ahora podría evitar una guerra.
“La debilidad los invita a actuar”, dijo, refiriéndose a Rusia. Señaló que, si la UE aumenta sus capacidades defensivas y su preparación, “entonces Rusia no atacará porque no somos débiles”.
Lee también Rusia advierte a Ucrania y EU que tiene armas para las cuales los refugios antibombas no ofrecen protección
Con la nueva propuesta de movilidad militar de la Comisión Europea, la rama ejecutiva de la UE, se invertirían 17 mil 650 millones de euros (20 mil 400 millones de dólares) en 500 puntos críticos desde Polonia hasta Portugal que se consideran "cuellos de botella", como puentes, puertos y túneles que actualmente no pueden manejar tráfico y vehículos pesados.
Las fuerzas armadas tendrían acceso prioritario a infraestructuras como aeropuertos, carreteras y ferrocarriles en emergencias, y para los militares o empresas privadas de defensa, se eliminarían las regulaciones actuales en algunas áreas, como el transporte de mercancías peligrosas.
En los últimos meses, la UE ha tenido que lidiar con misteriosas incursiones de drones vinculadas a Rusia. El Comisionado de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, dijo que los servicios de inteligencia europeos afirman que Rusia podría atacar a la UE en los próximos tres o cuatro años, o poner a prueba la garantía del Artículo 5 de la OTAN, según la cual un ataque contra un miembro es un ataque contra todos.
Lee también Bomba planeadora rusa mata a 24 personas en Ucrania; estaban haciendo fila para cobrar su pensión
La UE surgió de la determinación de evitar una repetición de los horrores de las dos guerras mundiales, uniendo a los países de Europa mediante una cooperación económica y política más estrecha. Sin embargo, desde la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, se ha centrado cada vez más en la defensa y la seguridad.
“Infraestructura resiliente. Acción conjunta. Europa más segura. El Paquete de Movilidad Militar de hoy fortalecerá la preparación de Europa y su capacidad para actuar rápidamente en crisis”, publicó en X la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras el anuncio del miércoles.
Proponen crear un “Schengen militar”
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el impulso para la integración de la defensa es hacer que los sistemas de transporte sean interoperables en términos de idiomas y protocolos utilizados en puertos y estaciones de tren. Algunos anchos de vía, por ejemplo, no coinciden, lo que dificulta el envío de trenes que transportan vehículos blindados desde otras partes de Europa al flanco oriental que limita con Rusia, Bielorrusia y Ucrania.
Kubilius dijo que, en el futuro, se busca forjar un “Schengen militar”, en referencia a la zona de viaje sin control de identificación de Europa, compuesta por 25 países miembros de la UE, además de Liechtenstein, Islandia, Noruega y Suiza.
Afirmó que los “países fronterizos” como Estonia, Letonia y Finlandia en el flanco oriental, requieren conexiones de infraestructura más profundas con los “países continentales” como Francia y Alemania.
“Así es como convertimos la fortaleza industrial en preparación operativa, y nos aseguramos de que Europa pueda actuar como una sola, con la velocidad y coordinación que exigen nuestras necesidades de seguridad”, dijo Kubilius.
Lee también Rusia posterga cumbre Putin-Trump en Budapest y apuesta por seguir con la guerra en Ucrania
El nuevo plan sería que cada nación de la UE envíe un representante al Grupo de Transporte de Movilidad Militar para agilizar los despliegues militares en tiempos de paz, emergencias y conflictos.
Los auditores advirtieron en febrero que la movilidad militar de la UE era demasiado pequeña y mal gestionada para ser efectiva.
Buscan impulsar la producción nacional de armas
La comisión también anunció una Hoja de Ruta para la Transformación de la Industria de Defensa que busca simplificar y unificar las regulaciones sobre la misma en la UE, así como canalizar la inversión hacia la producción nacional de armas, vehículos, satélites, proyectiles y balas.
Lee también Trump advierte que podría enviar misiles Tomahawk a Ucrania si Moscú no resuelve pronto la guerra
El paquete y la hoja de ruta siguen la estrategia de seguridad “Readiness 2030” de la Comisión, construida en torno a la amenaza de la agresión rusa. El organismo estima que el gasto en defensa de la UE este año totalizará alrededor de 392 mil millones de euros (457 mil millones de dólares), casi el doble de la cantidad de hace cuatro años, antes de que Rusia lanzara su invasión a gran escala de Ucrania.
La Comisión cree que se gastarán unos 3,4 billones de euros (4 billones de dólares) en defensa durante la próxima década. Para contribuir, pretende proponer un aumento en el presupuesto a largo plazo de la UE para defensa y espacio a 131 mil millones de euros (153 mil millones de dólares).
Se insta a los países miembros de la UE a adquirir la mayor parte de su equipo militar dentro del bloque, trabajando principalmente con proveedores europeos, en algunos casos con ayuda de la UE para reducir precios y acelerar pedidos. Según la hoja de ruta, las naciones miembros solo deberían comprar equipo del extranjero cuando los costos, el rendimiento o los retrasos en el suministro lo hagan preferible.
El gobierno del presidente Donald Trump ha señalado que prioriza la seguridad de Estados Unidos en sus propias fronteras nacionales y en Asia. Ha dicho a los europeos que deben defenderse a sí mismos y a Ucrania en el futuro.
ss/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















