Bruselas.- La Comisión Europea (CE) instó al presidente de Rusia, Vladímir Putin, a que se siente en la mesa de negociación para poner fin a la , y también recalcó que Volodímir Zelensky es el líder "democráticamente elegido" por los ucranianos, después de que Moscú cuestionara su legitimidad.

"El mensaje de la Unión Europea a Moscú está muy claro. (La UE) está pidiendo a Moscú y a quien lidera el país, el presidente Putin, que venga a la mesa de negociación. Ese es el mensaje a Moscú", declaró la portavoz de la CE, Paula Pinho, en la rueda de prensa diaria de la institución comunitaria.

Pinho se pronunció en ese sentido tras ser interrogada por el viaje a Moscú del primer ministro húngaro, Viktor Orbán. En concreto, se le preguntó por si Budapest se puso en contacto con la Comisión Europea antes de desplazarse a Moscú y si Orbán traslada un mensaje de la Unión Europea a la capital rusa.

Lee también

Orbán viaja este viernes a Moscú para reunirse con el presidente ruso, con el objetivo declarado de asegurar el suministro de gas y petróleo rusos a Hungría y abordar la situación de las negociaciones de paz en Ucrania.

Asimismo, Putin anunció este mismo viernes que aceptaba la propuesta que le hizo en el Kremlin el primer ministro húngaro de acoger en Budapest las negociaciones de paz para Ucrania.

Legitimidad de Zelensky y corrupción

Por otro lado, Pinho recalcó que Volodímir Zelensky es el presidente "democráticamente elegido" por los ucranianos, después de que Putin cuestionara su legitimidad.

"El presidente Zelensky es el presidente democráticamente elegido por el pueblo ucraniano de Ucrania, así que obviamente es en esa condición que trabajamos y hemos estado trabajando y apoyando los muchos esfuerzos del presidente Zelensky para poner fin a esta horrible guerra y llegar a la paz", aseguró la portavoz de la Comisión Europea.

Añadió que "obviamente", Putin tiene "algunas dificultades en reconocer al presidente democráticamente elegido de su país vecino".

Lee también

El jueves, Putin declaró que, "por supuesto, queremos llegar, en un momento dado, a un acuerdo con Ucrania, pero eso ahora es prácticamente imposible, imposible desde el punto de vista jurídico", ya que, recordó, el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, perdió su "legitimidad" al no convocar elecciones al expirar su mandato en 2024, algo que -adujo- sí hizo Rusia.

"Firmar documentos con los dirigentes ucranianos no tiene sentido (...) Por su parte, quien quiera, quien pueda, que entable negociaciones. Nosotros queremos que nuestras decisiones sean reconocidas por los principales actores internacionales. Eso es lo importante", señaló.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses