Muchos no sabían qué les estaban rociando, pero era tan extendido su uso que le apodaron "el polvo".
La fotografía que abre esta nota es especialmente destacada por historiadores en Estados Unidos y algunos describen la escena capturada como "un momento atroz".
En ella un funcionario enmascarado fumiga la cara de un joven mexicano desnudo con el pesticida DDT en un centro de procesamiento en Hidalgo, Texas, mientras que otros esperan en fila detrás mientras sujetan sus pertenencias.
La tomó el neoyorquino Leonard Nadel en 1956 mientras documentaba el programa Bracero, bajo el que al menos 4 millones de mexicanos migraron temporalmente a Estados Unidos para trabajar entre 1942 y 1964.
El esquema fue inicialmente establecido para compensar la ausencia de trabajadores estadounidenses debido al reclutamiento militar durante la Segunda Guerra Mundial.
El DDT se empleó hasta mediados de los 60 en los inmigrantes para prevenir la propagación de malaria y tifus y su uso fue posteriormente prohibido en Estados Unidos en 1972.
Hoy en día está clasificado por el gobierno de ese país y autoridades internacionales como un "probable carcinógeno humano".
Pero este no fue el único pesticida empleado para "desinfectar" a inmigrantes mexicanos en la frontera entre México y Estados Unidos por décadas.
Años antes de la implementación del programa Bracero, otro insecticida fue utilizado en centros de recepción de visitantes y pasaría a servir como ejemplo a funcionarios del nazismo en Alemania.
Zyklon B
David Dorado Romo, historiador y cronista de El Paso y Ciudad Juárez, dio con un artículo en una revista científica alemana de 1937 que lo dejó atónito.
El escrito incluía dos fotografías de "cámaras de despiojado" en El Paso, Texas.
Su autor, el químico alemán Gerhard Peters, destacaba las imágenes para ilustrar "la efectividad del Zyklon B (un pesticida a base de cianuro) como un agente para matar plagas indeseables", escribe Romo en su libro Ringside Seat to a Revolution ("Asiento en primera fila a una revolución").
Aunque en El Paso no se utilizó para el mismo fin, ya se estaba empleando desde 1929 por funcionarios fronterizos para fumigar la ropa y los zapatos de inmigrantes mexicanos en el Puente Internacional Santa Fe, que conecta esa ciudad con Ciudad Juárez.
Las inspecciones habían iniciado formalmente en 1917, amplía el historiador, cuando las autoridades estadounidenses empezaron a imponer restricciones sobre los cruces fronterizos en sectores como El Paso.
El alcalde de la ciudad en esa época, Tom Lea, se refería a los mexicanos como "sucios piojosos indigentes" que "sin duda, van a traer y propagar el tifus".
Pero entre 1915 y 1917, menos de 10 residentes de El Paso habían muerto del tifus epidémico, recogió Romo en su libro.
Aún así, los mexicanos considerados de "segunda clase" eran sometidos a exhaustivos chequeos que incluían duchas con agua caliente y revisiones de los migrantes desnudos. A los que le encontraban piojos, "les rapaban la cabeza y les afeitaban todo el cuerpo", señala Romo a BBC Mundo.
Tan solo en 1917, al menos 120.000 personas fueron examinadas en el centro de El Paso.
Romo y otros historiadores hablan de un contexto en el que las ideas eugenésicas cobraban fuerza y se manifestaban a través de nociones discriminatorias y racistas.
"No hay que comparar peras con manzanas, pero el Holocausto no fue un hecho aislado y la frontera entre EE.UU. y México sirvió como un centro de experimentación importante de esas ideas", advierte Romo.
"¿Sabe qué es la vergüenza?"
Cuando inicia el programa Bracero en 1942 ya estaba extendido el uso de diferentes químicos como el kerosén en centros de inspección fronterizos.
"Muchos decían que sentían los efectos del DDT en los ojos, que tenían reacciones alérgicas en la piel y entendieron que no era un tratamiento humano", dice la profesora de la Universidad de Georgetown.
La académica inició su investigación entrevistando a decenas de braceros para un proyecto llamado Bracero History Archive (Archivo Histórico de los Braceros), impulsado por el Museo Nacional de Historia estadounidense Smithsonian.
Los trabajadores eran generalmente inspeccionados en sedes administradas por Estados Unidos dentro de México y en ciudades fronterizas como Hidalgo, en Texas.
Además de las fumigaciones, los vacunaban contra la viruela, les hacían exámenes de sangre y de rayos X y les revisaban las manos en busca de callos que demostraran que tenían experiencia en el campo.
José Silva, un campesino oriundo de Michoacán que empezó a trabajar desde los 6 años, describió en 2005 con cierto enfado la experiencia que vivió mientras fue bracero durante una entrevista disponible en el Archivo Bracero:
"Por una parte sí fue un buen programa (...) No tuve problema, me ayudé económicamente. Lo que no me gustaba era que nos fumigaron. Sentí vergüenza. ¿Sabe qué es la vergüenza? Todos formados así, sin ropa, y salíamos así caminando y allá en la puerta estaba el hombre con el fumigador. Muy mal. No éramos animales, éramos cristianos, ¿por qué nos fumigaban?".
Víctor Martínez Alemán, originario de Tlaquiltenango, en Morelos, se enlistó en el programa en 1956 y trabajó en California:
"Nos pasaron, encuerados, delante de todas las muchachas, ya no más nos tapábamos acá pero encuerados para pasar donde nos iban a fumigar, bien fumigados así y todo... A nosotros nos daba vergüenza porque teníamos que pasar como con 20 mujeres (...) Eran todas secretarias. Y con manos atrás, nada de taparse, nada... Nos quería hasta pegar (...) Nunca había yo pasado esas penas pero como yo lo que quería era llegar a Estados Unidos para hacer algo...".
"Injusticias y abusos"
A través del Archivo Bracero, el gobierno de EE.UU., mediante el Museo Nacional de Historia y diferentes instituciones académicas, reconocen que los trabajadores fueron sometidos a una serie de "injusticias y abusos".
"Muchos se enfrentaron a alojamiento deficiente, discriminación e incumplimiento de contratos, incluso fueron estafados al recibir sus salarios", indica el sitio web.
Tampoco existe una investigación exhaustiva sobre el impacto de pesticidas, incluido el DDT, en la salud de millones de braceros que fueron fumigados.
Aunque el programa culminó hace casi seis décadas, aún queda una generación que vive para contarlo.
Carlos Marentes, activista por los derechos de los campesinos en El Paso, recogió también cientos de testimonios y denuncias de abusos laborales, y las fumigaciones sobresalían entre los recuerdos más amargos de los trabajadores.
"Naturalmente existía un miedo de que trajeran enfermedades contagiosas, pero eso conllevó a una estigmatización", dice a BBC Mundo.
Para Marentes, el programa Bracero fue un ejemplo claro de "la contradicción en la política de inmigración" de Estados Unidos.
"Por una parte sabemos que los necesitamos (a los inmigrantes), para que hagan todo lo que no podemos o no queremos hacer, pero por otra parte nos han metido en la cabeza que hay que tenerles miedo", sentencia.
Lee también “Mira, mundo, cómo nos tratan”, acusa migrante
lsm