Más Información

Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO pese a que encuesta no lo favoreció

Javier Duarte ¿un preso ejemplar o un "príncipe" de la cárcel?; chocan versiones de defensa y fiscales

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings
El Parlamento Europeo adoptó de manera abrumadora una resolución para declarar a los 27 países miembro de la Unión Europea una “zona libre” para la población LGBTTTI+, un intento por frenar la creciente homofobia en Polonia y en otros lugares.
El Parlamento anunció el jueves que se emitieron 492 votos a favor de la resolución y 141 en contra, en un sufragio llevado a cabo tras un debate en una sesión parlamentaria en Bruselas el miércoles.
La resolución se da en mayor parte como una reacción a los acontecimientos registrados durante los últimos dos años en Polonia, donde muchas comunidades han adoptado resoluciones mayormente simbólicas en que se declaran libres de lo que las autoridades conservadoras han llamado una “ideología LGBTTTI+ ”.
Tales poblados argumentan que tratan de proteger a las familias tradicionales con base en la unión de hombres y mujeres, pero los activistas de los derechos LGBTTTI+ señalan que las designaciones son discriminatorias y hacen sentir indeseada a la población gay y lesbiana. Las áreas han llegado a ser conocidas coloquialmente como “zonas libres de LGBTTTI+ ”.
El presidente polaco Andrzej Duda ganó la reelección a mediados del año pasado después de una campaña en que con frecuencia se manifestó contra el movimiento de los derechos LGBTTTI+ , al que catalogó una amenaza a las familias. En algunos casos, lo describió como una “ideología” más peligrosa que el comunismo.
La resolución fue creada por un grupo en el Parlamento Europeo , el Intergrupo LGBTTTI+. El texto señala el “creciente discurso de odio de parte de las autoridades públicas, funcionarios electos —entre ellos el actual presidente” de Polonia.
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















