Más Información

Huachicol fiscal golpea a altos mandos; decomiso histórico deriva en casi 50 detenciones, incluidos marinos y empresarios

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

Hacienda retrasa entrega del Paquete Económico 2026; cambian horario de ceremonia en San Lázaro y en el Senado

Aaron Ramsey se sincera y revela su gran plan en México; "Mi objetivo es ganar, quiero ser parte de la historia de Pumas"

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Suman 55 personas hospitalizadas tras accidente con tren en Edomex; la mayoría están el IMSS de Atlacomulco
El Parlamento Europeo adoptó de manera abrumadora una resolución para declarar a los 27 países miembro de la Unión Europea una “zona libre” para la población LGBTTTI+, un intento por frenar la creciente homofobia en Polonia y en otros lugares.
El Parlamento anunció el jueves que se emitieron 492 votos a favor de la resolución y 141 en contra, en un sufragio llevado a cabo tras un debate en una sesión parlamentaria en Bruselas el miércoles.
La resolución se da en mayor parte como una reacción a los acontecimientos registrados durante los últimos dos años en Polonia, donde muchas comunidades han adoptado resoluciones mayormente simbólicas en que se declaran libres de lo que las autoridades conservadoras han llamado una “ideología LGBTTTI+ ”.
Tales poblados argumentan que tratan de proteger a las familias tradicionales con base en la unión de hombres y mujeres, pero los activistas de los derechos LGBTTTI+ señalan que las designaciones son discriminatorias y hacen sentir indeseada a la población gay y lesbiana. Las áreas han llegado a ser conocidas coloquialmente como “zonas libres de LGBTTTI+ ”.
El presidente polaco Andrzej Duda ganó la reelección a mediados del año pasado después de una campaña en que con frecuencia se manifestó contra el movimiento de los derechos LGBTTTI+ , al que catalogó una amenaza a las familias. En algunos casos, lo describió como una “ideología” más peligrosa que el comunismo.
La resolución fue creada por un grupo en el Parlamento Europeo , el Intergrupo LGBTTTI+. El texto señala el “creciente discurso de odio de parte de las autoridades públicas, funcionarios electos —entre ellos el actual presidente” de Polonia.
agv