Kiev. Ucrania ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos para la extracción de minerales en su territorio y podría firmarlo este mismo viernes, dijo el martes a la AFP un alto funcionario ucraniano.

"Ahora los funcionarios del gobierno están trabajando en los detalles", dijo bajo condición de anonimato. "Ya estamos considerando una visita a Washington para el viernes para firmar el acuerdo", añadió.

Funcionarios ucranianos dijeron al diario Financial Times que el gobierno del presidente Volodimir Zelensky está listo para firmar el acuerdo sobre el desarrollo conjunto de sus recursos minerales, incluidos el petróleo y el gas, y que se superó el impasse en que estaban las negociaciones después de que Estados Unidos renunció a exigir el derecho a 500 mil millones de dólares en ingresos potenciales procedentes de la explotación de los recursos.

Hasta ahora la información no ha sido confirmada por la Casa Blanca.

Lee también:

¿Acuerdo incluye garantías de seguridad como pedía Zelensky?

Los funcionarios dijeron al FT que aunque el texto carece de garantías de seguridad explícitas, se negociaron condiciones mucho más favorables y describieron el acuerdo como una forma de ampliar la relación con Estados Unidos para apuntalar las perspectivas de Ucrania después de tres años de guerra con Rusia.

“El acuerdo sobre los minerales es sólo una parte del cuadro. La administración estadounidense nos ha dicho en numerosas ocasiones que forma parte de un panorama más amplio”, dijo al Financial Times Olha Stefanishyna, viceprimera ministra y ministra de Justicia de Ucrania, quien encabeza las negociaciones.

Zelensky rechazó el texto inicial del borrador, tras lo cual el presidente estadounidense, Donald Trump, lo llamó “dictador”.

El FT dijo haber accedido a la versión final del acuerdo, fechada el 24 de febrero, y que establece un fondo al que Ucrania aportaría el 50% de los ingresos de la “futura monetización” de los recursos minerales de propiedad estatal, incluidos el petróleo y el gas, y la logística asociada. El fondo invertiría en proyectos en Ucrania.

El acuerdo que revisó el FT excluye los recursos minerales que ya contribuyen a las arcas del gobierno ucraniano, lo que significa que no cubriría las actividades actuales de Naftogaz o Ukrnafta, los mayores productores de gas y petróleo de Ucrania.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses