Más Información

Salen de Israel mexicanos detenidos que llevaban ayuda a Gaza; los trasladan a Jordania para su repatriación

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones
El presidente Donald Trump anunció un acuerdo con el gigante farmacéutico Pfizer que, según él, hará bajar el precio de algunos medicamentos en Estados Unidos.
El presidente estadounidense no precisó sobre el número de medicamentos incluidos en el acuerdo, pero indicó que el mismo otorga a Pfizer una exención por tres años de los aranceles farmacéuticos recientemente anunciados por Estados Unidos.
El anuncio se enmarca en el plan del presidente de alcanzar acuerdos con las farmacéuticas para fijar precios de "nación más favorecida", es decir, que los medicamentos cuesten el precio más bajo que pagan otros países desarrollados.
La Casa Blanca también anunció que lanzará una página web, llamada TrumpRx, en la que se podrán adquirir medicamentos a precios rebajados.
Pfizer subía un 5% en Wall Street tras el anuncio.
Lee también Gobierno de Estados Unidos "probablemente" va hacia el cierre administrativo, dice Trump
El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, calificó el acuerdo como un gran logro, aunque, como Trump, no dio detalles del pacto.
La empresa anunció que "la gran mayoría" de los "tratamientos de atención primaria y algunas marcas especializadas" se venderán con descuentos del 50% al 85%.
Pfizer se convierte así en la primera farmacéutica en responder a la orden ejecutiva firmada por Trump en mayo, que exigía a los laboratorios reducir los precios en un plazo de 30 días.
Trump avanzó también el compromiso de Pfizer de "invertir 70 mil millones de dólares para repatriar" a Estados Unidos plantas de fabricación.
sg