Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sintió que Israel estaba "fuera de control" cuando bombardeó a los negociadores de Hamas en Qatar en septiembre pasado, lo que sirvió para impulsar el , reveló su yerno, Jared Kushner, mediador en el conflicto.

"Él sintió que los israelíes estaban un poco fuera de control y que era hora de ser muy firmes e impedirles que hicieran cosas que no les convenían a largo plazo", explicó Kushner en una entrevista con el programa "60 Minutes", de CBS News, cuyo contenido completo se emitirá el domingo.

En la misma entrevista, el enviado especial de Trump para , Steve Witkoff, reveló que él no fue informado del ataque con antelación y que se sintió "traicionado" por el gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Lee también

"El ataque tuvo un efecto metástasis porque los cataríes eran clave para las negociaciones, igual que los egipcios y los turcos. Perdimos la confianza de los cataríes y fue muy difícil poder contactar de nuevo con Hamas", detalló.

Esta captura de pantalla, tomada de una grabación de AFPTV, muestra una columna de humo tras las explosiones en Qatar, la capital de Doha, el 9 de septiembre de 2025. Un oficial militar israelí declaró a AFP que el ejército había llevado a cabo ataques aéreos sobre Doha el 9 de septiembre en una operación contra altos líderes del grupo militante palestino Hamas. Foto: AFP
Esta captura de pantalla, tomada de una grabación de AFPTV, muestra una columna de humo tras las explosiones en Qatar, la capital de Doha, el 9 de septiembre de 2025. Un oficial militar israelí declaró a AFP que el ejército había llevado a cabo ataques aéreos sobre Doha el 9 de septiembre en una operación contra altos líderes del grupo militante palestino Hamas. Foto: AFP

Ataque israelí a Qatar

Israel bombardeó el 9 de septiembre a la delegación de Hamas que estaba en Doha para negociar un alto el fuego en Gaza, un ataque que no provocó bajas pero que indignó al mundo árabe.

Tras ese bombardeo, Witkoff y Kushner elaboraron el plan de 20 puntos de Trump para la paz en Gaza, que fue finalmente aceptado por Israel y Hamas.

La primera fase del acuerdo entró en vigor el pasado 10 de octubre con el fin de la ofensiva israelí sobre la Franja y la liberación de los 20 rehenes vivos en manos del grupo islamista palestino.

Lee también

Para destrabar las negociaciones, Trump forzó a Netanyahu, durante una reunión el 29 de septiembre en la Casa Blanca, a llamar al primer ministro de Qatar para disculparse por el bombardeo de Doha.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses