Más Información

Sheinbaum ratificó trabajo de Adán Augusto, asegura Monreal; descarta cambios en la coordinación del Senado

95% de aspirantes en “Mi derecho, Mi Lugar” se quedaron en sus opciones, afirma SEP; ¿cuándo se conocerán los resultados?

Adán Augusto llega a Palacio Nacional para reunirse con Sheinbaum; evita dar declaraciones sobre Hernán Bermúdez

Trump afirma que ya “organiza” reunión entre Putin y Zelensky; Kremlin señala sólo se abordó "elevar" nivel de representación en diálogos

ONU-DH México condena asesinato de activista trans Katia Daniela Medina Rafael; exigen investigación pronta y eficaz

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

INE aprueba presupuesto de más de 7 mil mdp para partidos políticos en 2026; Morena es el más beneficiado

Piden al Senado rechazar reelección de Jenaro Villamil al frente de Sistema de Radiodifusión; "no tiene liderazgo", acusan

... y mientras tanto, chocolatería de Andy, a todo lo que da; hay filas de hasta 15 minutos en el negocio de los López Beltrán que no da tickets
Washington
.- El gobierno de Estados Unidos estima que a finales de 2020 habrá empezado o completado la construcción de más de 724 kilómetros de muro en la frontera con México , una barrera que costará unos 8 mil millones de dólares y se dividirá en 33 proyectos.
Durante el viaje del presidente Donald Trump a Calexico, California , para visitar la primera sección de “muro construido” en ese sector (poco más de 3 kilómetros de bolardas de acero, un oficial del cuerpo de ingenieros informó que ya hay en construcción 132 kilómetros de valla y se espera que para finales de este 2019 se empiecen a erigir 156 kilómetros más. La previsión es que el año que entra se añadan 446 kilómetros.
Trump
fue obsequiado con una pieza de la valla de acero de forma puntiaguda que se está construyendo en la frontera.
Por otra parte, el presidente de EU centró su discurso en la zona a advertir a los migrantes que la Unión Americana está “totalmente llena” y no puede aceptar a nadie más.
“El sistema está lleno, no podemos aceptar más ni que sea por asilo… Así que den la vuelta”, advirtió a los migrantes, a la vez que aseguraba que todos los solicitantes de asilo son miembros de bandas criminales.
En ese sentido, Trump puso en duda su interpretación de la política de devolución de solicitantes de asilo centroamericano a México mientras esperan cita en las cortes de EU , diciendo que devolverles a territorio mexicano permite que México se encargue de la repatriación y deportación a sus países de origen.
“Cuando estamos llenos es que estamos llenos. No los podemos aceptar. Los regresamos a México y México les devolverá a su país”, dijo el presidente.
agv