El presidente estadounidense, Donald Trump, puso hoy en duda el derecho de los indocumentados a un juicio, o al debido proceso.
En una entrevista con Terry Moran, de ABC News, por sus primeros 100 días de gobierno, Moran lo cuestionó por la deportación de migrantes a una cárcel en El Salvador.
“Estas personas entraron ilegalmente. No son ciudadanos. Entraron ilegalmente”, señaló Trump, defendiendo que se trata de criminales. “Pero no tuvieron un juicio”, insistió Moran.
Lee también Trump deporta a Honduras a niños con ciudadanía de EU; uno de ellos padece cáncer, revelan defensores
“Si vamos a tener 21 millones de personas, y si tenemos que sacar a muchas de ellas porque son delincuentes, vamos a tener que actuar con rapidez. ¿Crees que podemos hacer 21 millones de juicios? Digamos que cada juicio dura dos semanas. ¿Es eso lo que quiere que hagamos?”, preguntó.
Moran contraatacó. “Pero en nuestro país, incluso los malos tienen derecho al debido proceso, ¿verdad?”.
Trump respondió que “si la gente entra ilegalmente en nuestro país, hay una norma diferente. ... Tienen un proceso en el que tenemos que sacarlos”. Esas personas, dijo, “reciben lo que digan mis abogados”.
El presidente defendió la deportación de Kilmar Ábrego García, un padre de Maryland que la administración reconoció en documentos judiciales que fue deportado por error a El Salvador.
“El abogado que dijo que fue un error (...) no debería haber dicho eso”, dijo Trump, quien afirmó, sin ofrecer pruebas, que Ábrego es miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13) que golpeaba “salvajemente” a su esposa.
Moran le preguntó por qué no ha llamado al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para pedirle que devuelva a Ábrego García, como le exige la Corte Suprema. Trump dijo: “Si fuera el caballero que usted dice que es, lo haría, pero no lo es”.
Luego, dijo que “no soy yo quien toma esta decisión. Tenemos abogados” y añadió “Yo obedezco la ley”.
Trump afirma que ha logrado "la frontera más segura de la historia"
En un mitin en Michigan, Trump se vanaglorió de su política de deportaciones.
“Hemos logrado la frontera más segura de la historia de Estados Unidos, con diferencia", dijo.
"Escuchen esto, entraron tres personas" y eso porque estaban "enfermas", presumió Trump, cuyo gobierno no ha dudado en expulsar a varios niños con cáncer.
Su administración da cuenta de 139 mil personas deportadas desde el 20 de enero de Estados Unidos.
Lee también EU amenaza con dejar de mediar conflicto entre Rusia y Ucrania; exige presenten “propuestas concretas”
Trump se jactó de haber designado como organizaciones "terroristas" a seis cárteles mexicanos, la pandilla MS-13 y la banda venezolana Tren de Aragua.
De hecho, invocó la ley de enemigos extranjeros, hasta entonces usada solo en tiempos de guerra, para deportar a presuntos pandilleros a El Salvador.
La multitud coreó "¡USA! ¡USA!" cuando Trump difundió un vídeo de migrantes expulsados a El Salvador para ser encarcelados en una prisión.
En las imágenes se ve a los agentes que escoltan a los hombres y los obligan a correr con el cuerpo encorvado hasta los furgones que los trasladan a la cárcel, donde les afeitan la cabeza.
desa/mgm