Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia

Libertad de Javier Duarte en suspenso; testigos narran rebeldía y obstrucción de Javier Duarte en proceso penal

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres

Marcha de la Generación Z: Edson Andrade responde a acusaciones de Luisa Alcalde; "tengo que abandonar mi país", lamenta
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, informó que el mandatario Donald Trump espera que los fabricantes de autos cambien su producción a suelo estadounidense.
"Les dijo que deberían ponerse manos a la obra, empezar a invertir, a moverse, cambiar la producción aquí en Estados Unidos, donde no pagarán aranceles. Es el objetivo final".
Kaitlan Collins, de CNN, cuestionó a Leavitt sobre por qué Trump les dio un mes. "Los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 2 de abril, y él siente que no habrá exenciones, de ahí viene (el plazo de) un mes".
Lee también Aranceles de Trump: EU retrasa al 2 de abril los aranceles a automóviles procedentes de México y Canadá
Las autoridades estadounidenses hablaron con los fabricantes Stellantis, Ford y General Motors, anunció Leavitt. "Les vamos a dar una exención de un mes para los vehículos que entren bajo el T-MEC", el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, "para que no sufran desventajas económicas", explicó en rueda de prensa.
Representantes de la administración de Trump hablaron el martes con dirigentes de General Motors (GM), Ford y Stellantis para abordar la situación creada en el sector ante la imposición de aranceles de 25% que Washington empezó a aplicar el martes a las importaciones de México y Canadá, por lo que Washington considera esfuerzos insuficientes para rebajar el tráfico de fentanilo.
La portavoz dijo que los "aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril". Hasta ahora, la Casa Blanca no había establecido una fecha exacta para la entrada en vigor de estos gravámenes contra países que Washington considere que aplican barreras arancelarias y no arancelarias contra sus bienes y servicios.
Leavitt, que leyó un texto al respecto que le entregó el propio Trump, explicó que "por petición de las compañías asociadas al T-MEC (el tratado de libre comercio entre EU, México y Canadá), el presidente les va a dar una exención durante un mes para que no se encuentren en desventaja económica".
"Las tres empresas con las que habló son Stellantis, Ford y General Motors. Ellos solicitaron la llamada, ellos hicieron la petición y el presidente está feliz de hacerlo; será una exención de un mes", puntualizó.
Lee también EU registra "aumento moderado" de precios, dice la Fed; prevé crecerán más por aranceles a México y Canadá
El sector del automóvil de EU, Canadá y México está totalmente integrado, y algunas partes utilizadas para la fabricación de vehículos cruzan las fronteras hasta ocho veces durante el proceso manufacturero.
Desde su retorno a la Casa Blanca, Trump ha apostado por activar aranceles para corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, para atraer inversión de capital extranjera y, sobre todo, como medida de presión contra México, Canadá y China para reducir el flujo de fentanilo que entra por las fronteras estadounidenses.
mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















