Más Información

Nos calumnian porque saben de nuestra honestidad: Sheinbaum; “se equivocan quienes alientan la violencia”, asegura

Desfile Cívico-Militar por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana; sigue aquí el minuto a minuto

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa

Caso Carlos Manzo: "El R1", el otro autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan; así orquestó el homicidio, según Harfuch

Marcha de la Generación Z avanza al Zócalo; acusan que baja asistencia "es por miedo sembrado por el gobierno"

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa
El presidente estadounidense, Donald Trump, no vio necesario este domingo ampliar la tregua arancelaria más allá del plazo del 9 de julio, asegurando que en su lugar prefiere enviar a los países una carta fijando directamente los aranceles que les tocará pagar.
"No creo que necesitaré hacerlo. Podría, no es gran cosa, pero lo que quiero hacer y lo que haré en algún momento antes del 9 es mandar una carta a todos esos países", dijo en una entrevista en el programa Sunday Morning Futures de la cadena Fox News.
El líder republicano constató que no es factible hablar con todos los países.
Lee también Trump asegura que ya ha encontrado un comprador para TikTok; será anunciado en dos semanas

"Hay 200. No se puede hablar en todos. No importa cuántas personas tengas, no se puede. Enviaremos una carta y les diremos 'Esto es lo que tendrán que hacer para comprar en Estados Unidos', como en unos grandes almacenes", dijo Trump, recalcando que Washington determinará el arancel y en caso de que no se acepte les desea "mucha suerte" porque ese será el fin del acuerdo.
Desde que regresó al poder el 20 de enero, el mandatario ha impulsado gravámenes globales que luego ha puesto parcialmente en pausa para dar tiempo a que el resto de países negocien nuevos pactos comerciales.
En este tiempo ha sellado ya acuerdos con China y el Reino Unido, y esta misma semana rompió con efecto inmediato el diálogo con Canadá por los gravámenes previstos por ese país contra los servicios digitales de las tecnológicas estadounidenses.
sg/LL
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















