Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

Prioridad a inundaciones retrasa aumento a militares retirados; mandos enviaron escritos a Palacio reclamando incremento
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha socavado el compromiso de defensa colectiva de la OTAN, aseguró el secretario general de la alianza, Mark Rutte.
"El artículo 5 [de la OTAN], no lo ha socavado. [Trump] Se ha comprometido con la OTAN y con el artículo 5", que se refiere precisamente a la defensa colectiva, dijo Rutte a AFP en entrevista.
El mandatario republicano conmocionó a otros países de la OTAN al sugerir que Estados Unidos solamente defendería a aquellos miembros de la alianza que están gastando suficiente en materia de defensa.
Su gobierno también ha hecho crecer la idea de que Washington reajusta sus prioridades de seguridad, concentrándose más en China.
Lee también Estados Unidos seguirá en la OTAN, afirma Marco Rubio; insiste en que países gasten más en defensa
"El plan no es que Estados Unidos se vaya, que abandone la OTAN o se retire de Europa. Quizás pueda mirar más en dirección a Asia", aseguró Rutte.
"Pero ahora está con nosotros, y permanecerá en Europa una presencia nuclear y convencional de Estados Unidos", agregó.
Los países europeos han llegado a la conclusión de que si Trump planea retirarse de Europa, el continente precisa coordinarse para contener a Rusia.
El secretario general de la OTAN defendió su negativa a criticar a Trump, alegando que ha tratado directamente, cara a cara, con el mandatario estadounidense los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania.
Lee también La OTAN cumple 76 años herida de gravedad por Trump
"Cuando se trata de los problemas en los que estoy enfocado actualmente, como Ucrania, que es territorio de la OTAN, realmente estamos en la misma línea", aseguró.
Rutte recibió a AFP al fin de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN, en la sede de la alianza, en Bruselas.
En ese encuentro, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, pidió que se defina una "vía realista" para que los países de la alianza se comprometan a gastar en defensa el 5% de su PIB.
Ese 5% es un nivel fuera del alcance para la mayoría de los países de la OTAN, e incluso por encima de lo que Estados Unidos gasta actualmente.
Rutte dijo que ahora lanzaría un proceso de análisis sobre los requisitos militares necesarios, ya que la alianza busca definir una nueva meta de gastos para una cumbre en La Haya en junio.
"Creo que ahora necesitamos llegar a un número, ya sea en miles de millones o en un porcentaje, pero también definir un camino juntos" para esa cumbre, comentó.
A pesar del reciente acercamiento de Washington y Moscú para tratar directamente la situación en Ucrania, Rutte aseguró que Rusia sigue siendo la amenaza prioritaria para la OTAN.
Es una amenaza, dijo, "para toda la OTAN, no sólo para Europa".
Lee también Marco Rubio destaca "sólida relación" entre EU y Dinamarca; Trump busca adquirir Groenlandia
Rutte dijo que también veía a China como una "amenaza", una visión poco común dentro de la OTAN, que se niega a etiquetar al gigante asiático como una amenaza directa.
"Si me pregunta, personalmente, diría que también es una amenaza. Sé que el lenguaje de la OTAN es un poco más cuidadoso", dijo el responsable.
China está haciendo "enormes inversiones" en sus capacidades de defensa, al punto de que ya tiene más navíos militares que Estados Unidos y unas mil ojivas nucleares.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















