Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma

Cárteles mexicanos ponen precio a agentes del ICE; hasta 50 mil dólares por asesinarlos, advierte Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

AIFA exenta pago de peaje en casetas con tu pase de abordar; conoce a partir de cuándo y la lista completa de autopistas

De la Fuente y Marco Rubio se reunirán en Washington; darán seguimiento a mecanismos de cooperación entre EU y México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , culpó a Canadá de su decisión de no suscribir hoy en su totalidad el comunicado conjunto firmado por el resto de países del G7 y no dudó en insultar a su primer ministro, Justin Trudeau , al que llamó "deshonesto y débil".
"Basándome en las declaraciones falsas de Justin durante su rueda de prensa y en el hecho de que Canadá está aplicando aranceles enormes a los granjeros, trabajadores y empresas estadounidenses , he dado instrucciones a nuestros representantes para que no suscriban el comunicado", señaló Trump en su cuenta personal de Twitter.
El mandatario, cuyos mensajes se divulgaron mientras se encontraba a bordo del Air Force One viajando en dirección a Singapur, donde se reunirá este martes con el líder norcoreano Kim Jong-un, añadió que su Gobierno analizará los aranceles a los automóviles "¡que están inundando el mercado de Estados Unidos!".
Estas sorprendentes declaraciones se producen después de que Trump abandonara esta mañana la localidad canadiense de La Malbaie, donde se ha celebrado estos días la cumbre del G7 , tras dar una rueda de prensa en la que, pese a su tono más conciliador, amenazó con dejar de comerciar con aquellos países que mantengan aranceles a los exportaciones estadounidenses.
Ya por la tarde, al término de la cumbre, Trudeau advirtió al neoyorquino de que su país no tendrá "ninguna duda" en tomar represalias comerciales contra Estados Unidos por la decisión de Washington de imponer aranceles a las exportaciones canadienses de acero y aluminio, lo cual, aseguró, es algo que le había comunicado a Trump.
"El primer ministro de Canadá, Trudeau, actuó de manera tan blanda y sumisa durante nuestro encuentro del G7 y después, cuando ya me había ido, dio una rueda de prensa para decir, que «los aranceles de Estados Unidos son un tanto insultantes» y que «no dejará que le mangoneen». ¡Qué deshonesto y débil!", tuiteó Trump.
Cabe señalar que al término de la cumbre de los siete países más industrializados, todos los Estados emitieron un comunicado conjunto que establecía que los Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, de un lado, y Estados Unidos, del otro, estaban "de acuerdo en estar en desacuerdo".
Estados Unidos, entre otros puntos, no ha firmado junto con sus socios la declaración que recomienda "con contundencia" la implementación del Acuerdo de París ni la promoción de la lucha contra el cambio climático a través de la colaboración.
Por su parte, Estados Unidos fue el único país que suscribió un punto en el comunicado final para fortalecer "la seguridad energética global" a través del uso de "todas las fuentes de energía".