Más Información

Se reúnen embajador Johnson, De la Fuente y Raymundo Morales tras ataque de EU a “narcolanchas”; acuerdan coordinación marítima

México participa en rescate de sobreviviente del ataque de EU a supuestas narcolanchas en el Pacífico

Sheinbaum pide reunión de Semar y SRE con embajador Johnson tras ataque de EU a “narcolanchas”; México está en contra, dice

San Lázaro avala en lo general Ley de Extorsión en México; plantea sanciones de hasta 25 años de prisión

FGR va por extradición a México de Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont; es acusado del desvío de 3 mil mdp

Harfuch se reúne con productores de limón en Apatzingán; homicidio de Bernardo Bravo no quedará impune, afirma

Diputada presenta denuncia contra Adán Augusto en Contraloría Interna del Senado; acusa defraudación fiscal y cohecho
El presidente estadounidense Donald Trump justificó la imposición de 25% de aranceles a México, Canadá, y 10% a China por "la amenaza de los extranjeros ilegales y el fentanilo".
Dijo en Truth Social que "hoy he implementado un arancel de 25% sobre las importaciones de México y Canadá (10% sobre la energía canadiense) y un arancel adicional del 10% sobre China".
Destacó que se realizó "debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y las drogas que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo. Necesitamos proteger a los estadounidenses y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. En mi campaña hice la promesa de detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello". Añadió que esto que "esto se hizo a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA)".
Lee también Canadá recibe notificación de aranceles de Trump; gravámenes de 25% entrarán en vigor el martes
Antes, la Casa Blanca acusó al gobierno de México de "tener una alianza con los carteles (de la droga) y poner en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos".
"Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas (y) tienen una alianza con el Gobierno de México", escribió la Casa Blanca en una serie de posts en su cuenta de X.
Tampoco tuvo palabras amables con China, y la Casa Blanca escribió que "el Partido Comunista Chino (gobernante) ha subsidiado a las compañías químicas para exportar fentanilo. China no solo ha omitido secar las fuentes de las drogas ilegales, sino que ayuda activamente a este negocio".
desa
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















