Más Información

Grecia Quiroz rinde protesta como alcaldesa de Uruapan, tras asesinato de su esposo, Carlos Manzo; "vengo con el corazón destrozado"

Uriel “N”, presunto responsable del acoso a la presidenta Sheinbaum, habría agredido a otra mujer en el Centro Histórico

Estados Unidos debe elegir "entre el comunismo o el sentido común", dice Trump tras victoria de Zohran Mamdani

Sheinbaum anuncia que decidió levantar una denuncia contra el hombre que la tocó sin su consentimiento

Dan hasta 12 años de prisión a cinco miembros del CJNG; son acusados de portar armas de fuego de uso exclusivo del Ejército
El anuncio del presidente Donald Trump de que Estados Unidos reanudará los ensayos con armas nucleares para ir al mismo ritmo que países como Rusia, o China, encendió todas las alertas y asesta un duro golpe a los esfuerzos de no proliferación nuclear.
Los expertos coinciden en que los más beneficiados con la decisión de Trump serán justamente las naciones rivales de Estados Unidos, cuya última prueba nuclear data de septiembre de 1992. “No, no hay [beneficios en reanudar las pruebas] porque Estados Unidos ha realizado más de mil pruebas nucleares. Cuenta con una gran cantidad de datos que sustentan los modelos informáticos más sofisticados que se puedan imaginar. Estados Unidos sabe más sobre sus armas nucleares hoy que en la época en la que las probaba. Los únicos países que realmente aprenderán más si se reanudan las pruebas son Rusia y, en mayor medida, China”, alertó en un artículo Dan Vergano, editor senior en la publicación Scientific American.
Corey Hinderstein, vicepresidente de estudios de la Fundación Carnegie para la Paz Nuclear, coincide. “Creo que la decisión de reanudar los ensayos nucleares sería extremadamente peligrosa y beneficiaría más a nuestros adversarios que a Estados Unidos”, dijo a NPR.
Naciones Unidas externó su preocupación. Farhan Haq, portavoz adjunto del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, señaló que éste “ha afirmado reiteradamente que los riesgos nucleares actuales son alarmantemente altos y que deben evitarse todas las acciones que pudieran conducir a errores de cálculo o a una escalada con consecuencias catastróficas”.
Las declaraciones de Trump se produjeron luego de que su par ruso, Vladimir Putin, anunciara el ensayo exitoso de un dron submarino (Poseidón) con capacidad nuclear. Pero la decisión estadounidense dará mayor aliento a Moscú, y a otros países, de realizar más ensayos.
Daryl Kimball, director ejecutivo de la Asociación para el Control de Armas, con sede en Washington, calificó a Trump de “mal informado y desconectado de la realidad”.
“Al anunciar imprudentemente su intención de reanudar los ensayos nucleares, Trump provocará una fuerte oposición pública en Nevada y por parte de todos los aliados de EU, y podría desencadenar una reacción en cadena de ensayos nucleares por parte de los adversarios de EU y hacer saltar por los aires el Tratado de No Proliferación Nuclear”, dijo en X.
Robert Floyd, secretario Ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, por sus siglas en inglés), señaló en una declaración que “cualquier ensayo con armas nucleares explosivas por parte de cualquier Estado sería perjudicial y desestabilizador para los esfuerzos mundiales de no proliferación y para la paz y la seguridad internacionales”.
Trump dijo que si bien EU tiene más armas nucleares, pronto eso podría cambiar. “Rusia está en segundo lugar, y China está muy por detrás, pero estará a la par en cinco años”, afirmó el miércoles.
Las estadísticas del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), referencia en la materia, revelan una realidad distinta, con Rusia a la cabeza, con 4 mil 309 ojivas nucleares desplegadas o almacenadas, frente a las 3 mil 700 de Estados Unidos y las 600 de China.
Ayer, Trump intentó matizar: “Me gustaría ver desnuclearización, porque tenemos muchas [armas nucleares] y Rusia ha sufrido. Rusia es la segunda y China la tercera y China se va a adelantar en cuatro o cinco años. Creo que la desescalada, lo que llamaría desnuclearización sería una gran cosa. Algo de lo que estamos hablando con Rusia y queremos añadir a China si lo hacemos”, indicó de regreso de Corea del Sur, donde se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping.
El vicepresidente de EU, JD Vance, defendió que los ensayos nucleares son necesarios. “Es una parte importante de la seguridad estadounidense garantizar que este arsenal nuclear que tenemos realmente funcione correctamente, y eso forma parte de un régimen de pruebas”.
La amenaza de Trump provocó reacciones inmediatas en China y en Rusia.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aclaró que lo que ha hecho Rusia es probar armas capaces de portar una ojiva nuclear, no bombas en sí mismas. “Con respecto a las pruebas del Poseidón y del [misil] Burevestnik, esperamos que el presidente Trump haya sido informado correctamente. Esto no puede considerarse como una prueba nuclear”. China instó a Estados Unidos a respetar “seriamente” la prohibición de los ensayos nucleares, y a tomar “medidas concretas para preservar el sistema mundial de desarme y no proliferación nucleares”.
Ya de por sí, las potencias nucleares están invirtiendo sumas sin precedentes en armas atómicas de mayor alcance, más fáciles de ocultar, como mostró Rusia.
Pero además de una escalada, la reanudación de pruebas nucleares por parte de EU genera otro riesgo: posible liberación y ventilación de materiales radiactivos, así como de posibles fugas a las aguas subterráneas, advierte el medio The Conversation. De hecho, en parte, fueron los problemas ambientales y de salud los que derivaron en la decisión de imponer una moratoria. Más allá de eso, reanudar los ensayos nucleares, alerta, sólo hace avanzar, más que nunca, el Reloj del Juicio Final. Con información de agencias
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















