Washington. El presidente firmó el lunes una orden ejecutiva que establece un plazo de 30 días para que las reduzcan por voluntad propia el costo de los medicamentos recetados o enfrenten nuevas restricciones sobre lo que el gobierno pagará.

La orden solicita al departamento de salud, liderado por , negociar nuevos precios para los durante el próximo mes. Si no se alcanzan acuerdos, Kennedy tendrá la tarea de desarrollar una nueva norma que vincule el precio que el gobierno paga por los medicamentos a los precios más bajos pagados por otros países.

“Vamos a igualar”, declaró Trump durante una conferencia de prensa el lunes por la mañana. “Todos vamos a pagar lo mismo. Vamos a pagar lo que paga Europa”.

No está claro qué impacto —si es que hay alguno — tendrá la orden ejecutiva en los millones de estadounidenses que tienen seguro de salud privado. El gobierno federal es la entidad que más poder tener en el precio que paga por los medicamentos cubiertos por los programas de asistencia pública a los ancianos (Medicare) y los pobres (Medicaid).

Lee también

Trump prometió nuevos —pero inciertos— ahorros en los precios de los medicamentos, apenas unas horas después de que la Cámara de Representantes liderada por los republicanos presentara su nuevo plan para recortar 880 mil millones de dólares de Medicaid.

Los contribuyentes gastan cientos de miles de millones de dólares en medicamentos recetados, inyectables, transfusiones y otros medicamentos cada año a través de Medicare, que cubre a casi 70 millones de estadounidenses mayores. , que proporciona atención médica casi gratuita a casi 80 millones de personas pobres y discapacitadas, también gasta decenas de miles de millones de dólares cada año en medicamentos.

El principal grupo de presión farmacéutica del país, que representa a los principales fabricantes de medicamentos de Estados Unidos, se opuso de inmediato a la orden de Trump, calificándola de un “mal negocio” para los pacientes estadounidenses. Los fabricantes de medicamentos han argumentado durante mucho tiempo que cualquier amenaza a sus podría afectar a la investigación que realizan para desarrollar nuevos medicamentos.

“Importar precios extranjeros de países socialistas sería un mal negocio para los pacientes y trabajadores estadounidenses", afirmó en un comunicado Stephen J. Ubl, presidente y director general de PhRMA. "Significaría menos tratamientos y curas y pondría en peligro los cientos de miles de millones que nuestras empresas miembros planean invertir en Estados Unidos”.

Lee también

El enfoque de Trump, denominado “nación más favorecida” para la fijación de precios de medicamentos de Medicare, ha sido controvertido desde que intentó implementarlo por primera vez durante su primer mandato. Firmó una orden ejecutiva similar en las últimas semanas de su presidencia, que pedía que Estados Unidos solo pagara un precio más bajo que otros países pagan por algunos medicamentos —como los inyectables o los medicamentos contra el administrados a través de infusiones— administrados en un consultorio médico.

Esa orden ejecutiva limitada enfrentó obstáculos, con una orden judicial que bloqueó la entrada en vigor de la norma durante el gobierno del presidente Joe Biden. La industria farmacéutica ha argumentado que el intento de Trump en 2020 daría a los gobiernos extranjeros la “ventaja” en la decisión del valor de los medicamentos en.

Trump defendió repetidamente a las compañías farmacéuticas, culpando, en cambio, a otros países por el alto precio que los estadounidenses pagan por los medicamentos, durante un discurso amplio en la el lunes. El presidente estaba flanqueado por Kennedy, el administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, doctor Mehmet Oz; el comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos, doctor Marty Makary y el director de los Institutos Nacionales de Salud, Jay Bhattacharya.

Sin embargo, amenazó a las compañías con investigaciones federales sobre sus prácticas y con abrir el mercado de medicamentos de Estados Unidos para traer más medicamentos importados de otros países.

Lee también

“Las compañías farmacéuticas obtienen la mayor parte de sus ganancias de Estados Unidos”, dijo Trump. “Eso no es algo bueno”.

Trump destacó el anuncio durante el fin de semana, alardeando en una publicación que su plan podría ahorrar “BILLONES DE DÓLARES”.

Pero el lunes, la Casa Blanca no ofreció detalles sobre cuánto dinero anticipa que podría ahorrar la administración.

Los principales líderes del departamento de salud se reunirán con ejecutivos de compañías farmacéuticas durante los próximos 30 días para ofrecer nuevos precios en medicamentos basados en lo que pagan otros países, anunció Oz el lunes.

Lee también

Es poco probable que los estadounidenses vean alivio en el aumento de los costos de los medicamentos rápidamente debido a la orden, señaló Rachel Sachs, experta en derecho de la salud en la Universidad de .

“Realmente parece que el plan es pedir a los fabricantes que reduzcan voluntariamente sus precios a un nivel desconocido”, indicó Sachs. “Si no reducen sus precios al punto deseado, el departamento de salud tomará otras acciones con un cronograma muy largo, algunas de las cuales podrían, potencialmente, años en el futuro, reducir los precios de los medicamentos”.

El departamento de salud tiene la mayor autoridad para cambiar los precios de los medicamentos cubiertos por y Medicaid porque puede establecer regulaciones. Aun así, el poder de la agencia para hacerlo es limitado. El Congreso aprobó en 2022 una nueva ley que permite a Medicare negociar el precio que paga por un puñado de medicamentos recetados a partir de 2026. Antes de la ley, Medicare pagaba lo que las compañías farmacéuticas cobraban. Las compañías farmacéuticas demandaron sin éxito por la implementación de la ley.

El precio que millones de estadounidenses cubiertos por seguro privado pagan por los medicamentos es aún más difícil de manipular para la agencia.

Lee también

Estados Unidos gasta rutinariamente más que otras naciones en precios de medicamentos, en comparación con otros países grandes y ricos, un problema que ha generado durante mucho tiempo la ira de ambos partidos políticos principales, pero nunca se ha aprobado una solución duradera en el Congreso.

Trump comenzó su primer mandato acusando a las compañías farmacéuticas de “salirse con la suya” y quejándose de que otros países cuyos gobiernos fijan los precios de los medicamentos se estaban aprovechando de los estadounidenses.

Antes del anuncio, Trump volvió a intensificar su retórica hacia la industria en las redes sociales, escribiendo que las “Compañías Farmacéuticas/Medicamentos dirían, durante años, que eran los Costos de Investigación y Desarrollo, y que todos estos costos eran, y serían, sin razón alguna, asumidos por los ‘tontos’ de Estados Unidos, SOLAMENTE”.

Refiriéndose a los poderosos esfuerzos de cabildeo de las compañías farmacéuticas, dijo que las contribuciones de campaña “pueden hacer maravillas, pero no conmigo, y no con el Partido Republicano”.

Lee también

“Vamos a hacer lo correcto”, escribió.

Varias compañías farmacéuticas ganaron terreno en el mercado de valores el lunes por la mañana. Merck, una compañía que ganó 64 mil 200 millones de dólares el año pasado con la ayuda de su tratamiento contra el cáncer Keytruda, subió un 3.9%. El gigante farmacéutico Pfizer, que alcanzó 63 mil 600 millones de dólares en ingresos en 2024, subió un 2.5% mientras que Gilead Sciences subió un 5.8%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses