El presidente estadounidense, Donald Trump, restó importancia este martes a la filtración de planes de bombardeo contra rebeldes hutíes en Yemen a través de un grupo de chat que incluyó accidentalmente a un periodista.
Trump declaró a NBC News en una llamada telefónica que es "el único fallo en dos meses, y resultó no ser grave".
Añadió que su asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, cuya cuenta Signal fue la fuente de la filtración, "aprendió la lección".
"No se discutieron 'planes de guerra'" y "no se envió información clasificada", dijo en la red social X la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Jeffrey Goldberg, redactor jefe de la prestigiosa revista The Atlantic, publicó el lunes un artículo en el que detalla la conversación entre altos cargos estadounidenses sobre un plan de ataque militar contra los rebeldes hutíes en Yemen, en un grupo del servicio de mensajería Signal al que fue añadido por error.
Entre los participantes en el grupo figuraban la directora de la inteligencia estadounidense, Tulsi Gabbard, y el jefe de la CIA, John Ratcliffe, que comparecen este martes ante un comité del Senado en una audiencia prevista antes de la filtración.
Demócratas piden investigación y sanciones por filtración
La oposición demócrata pide una investigación y sanciones individuales.
Mike Waltz "aprendió la lección y es un buen hombre", dijo Donald Trump, citado por la NBC. Culpa a "uno de los empleados" de su asesor.
Jeffrey Goldberg detalla los mensajes recibidos, día a día, desde la puesta en marcha del plan hasta los ataques llevados a cabo el 15 de marzo contra los rebeldes yemeníes, pasando por las reticencias del vicepresidente, JD Vance.
Éste afirma haber visto un plan de ataque detallado, con información sobre los objetivos y el desarrollo de la operación, que no reprodujo, en nombre de la seguridad nacional.
Un fallo sorprendente para la primera potencia mundial, que confirmó la autenticidad de la cadena de mensajes.
En el grupo figuraban el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, y el ministro de Defensa, Pete Hegseth.
"Están hablando de un supuesto periodista insidioso y muy desacreditado que ha hecho profesión difundiendo bulos", acusó Hegseth el lunes. "Nadie envió ningún plan de guerra y eso es todo lo que tengo que decir", añadió.
La nominación de este presentador de Fox News para dirigir el Pentágono fue aprobada por el Senado por un estrecho margen, debido a su falta de experiencia, a una acusación de agresión sexual y testimonios sobre su consumo de alcohol.
mcc