Washington. El inspector general de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional () fue despedido este martes, un día después de que su oficina advirtiera que el desmantelamiento de USAID por parte del gobierno de Trump había hecho casi imposible supervisar 8 mil 200 millones de dólares en fondos humanitarios no gastados.

La Casa Blanca no dio ninguna razón para el despido del inspector general Paul Martin, dijeron funcionarios familiarizados con la decisión a la AP.

De acuerdo con NBC News, Martin fue notificado de su despido vía correo electrónico.

“A nombre del presidente Donald J. Trump, le escribo para informarle de que su puesto como inspector general de la Agencia de para el Desarrollo Internacional ha terminado, con efecto inmediato”, informó Trent Morse, subdirector de la Oficina de Personal Presidencial, a Martin en un correo electrónico obtenido por NBC News. “Gracias por su servicio”.

El lunes, la oficina de Martin emitió un informe flash advirtiendo que la congelación de la administración Trump en toda la ayuda exterior y las medidas para recortar el personal de USAID habían dejado la supervisión de la ayuda humanitaria “en gran parte no operativa”.

Lee también

Eso incluye la capacidad de la agencia para garantizar que ninguno de los fondos caiga en manos de grupos extremistas violentos o se pierda en zonas de conflicto, dijo USAID.

El despido, del que informó en primer lugar la CNN, es la última medida de la administración Trump que afecta a la agencia de ayuda, incluidos los esfuerzos por retirar del trabajo a todos sus empleados en todo el mundo, salvo a una parte. Trump y su aliado Elon Musk dicen que su trabajo no está en línea con la agenda del presidente.

Una demanda presentada el martes alegaba que el desmantelamiento de la USAID está evitando que empresas estadounidenses reciban pagos por cientos de millones de dólares de trabajos ya realizados.

Suspenden actividades de la USAID

La abrupta congelación de la ayuda exterior por parte de la administración también está obligando a despidos masivos de proveedores y contratistas estadounidenses de USAID, incluidos 750 despidos en una empresa, Chemonics International, con sede en Washington, según la demanda.

Lee también

“No se puede exagerar el impacto de esta conducta ilegal: en empresas grandes y pequeñas obligadas a cerrar sus programas y despedir a sus empleados; en niños hambrientos de todo el mundo que se quedarán sin nada; en poblaciones de todo el mundo que se enfrentan a enfermedades mortales; y en nuestro orden constitucional”, afirman las empresas y organizaciones estadounidenses.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses