Más Información

Sheinbaum reacciona a señalamientos de "encorralamiento" de Monreal; "son chismes, no hay ningún mensaje", asegura

"Que se espere seis años"; Sheinbaum recomienda a Saúl Monreal aguardar para aspirar a la gubernatura de Zacatecas

Caen narcomenudistas "Duro" y su hermano; pertenecen a “Fuerza Antiunión”, rival de "La Unión Tepito"

Sheinbaum condena violencia en marcha del 2 de octubre; buscan afirmar que la 4T reprime como el gobierno del 68, acusa

"Mi aspiración sigue intacta"; Saúl Monreal no descarta posibles candidaturas fuera de Morena ante restricción por nepotismo
Washington. El presidente de EU, Donald Trump, dio señas este domingo de estar dispuesto a considerar la propuesta de su homólogo ruso, Vladímir Putin, de extender por un año el START III, el último tratado de desarme nuclear aún vigente entre ambas potencias, previsto para expirar el 5 de febrero de 2026.
"Me parece una buena idea", respondió escueto Trump a preguntas de periodistas en la Casa Blanca, antes de marcharse a la cercana Virginia para participar en una celebración por los 250 años de la Marina de EU.
El mandatario no añadió detalles acerca de negociaciones actuales o futuras sobre una prolongación del pacto, propuesta por Putin el pasado 22 de septiembre.
Lee también Corea del Norte no firmará acuerdo de desnuclearización; "equivaldría a una rendición", afirma
"Rusia está dispuesta después del 5 de febrero de 2026 a seguir por espacio de un año, ateniéndose a las limitaciones contempladas por el START III", dijo el presidente ruso durante una reunión televisada del Consejo de Seguridad de Rusia.
Sin embargo, Putin entonces matizó que esa medida "solo será viable con la condición de que EU actúe de manera análoga y no dé pasos que minen o destruyan la actual equivalencia de potenciales de disuasión".
El mandatario ruso calificó de paso "erróneo" y "corto de miras" desde "muchos puntos de vista" la posible renuncia definitiva de EU al tratado, firmado en abril de 2010 por los entonces presidentes estadounidense, Barack Obama, y ruso, Dmitri Medvédev.
Lee también Conflicto entre Israel e Irán ¿Qué países tienen armas nucleares?
En los últimos meses, Rusia ha advertido en varias ocasiones que se acababa el tiempo para renovar el START III, también conocido como Nuevo START.
Putin suspendió la aplicación del tratado, aunque no llegó a denunciarlo, el 21 de febrero de 2023, tras lo que los especialistas occidentales no han podido inspeccionar las instalaciones rusas.
El tratado limita el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de mil 550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias, en tierra, mar o aire.
Lee también EU despliega submarinos nucleares frente a Rusia porque "nos amenazó un poco", dice Trump
A pesar de la inicial cercanía a Moscú desplegada por Trump, que llegó al poder en enero pasado con la promesa de poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, el estadounidense ha dado un giro en su posición, frustrado por la negativa de Putin a detener los bombardeos sobre territorio ucraniano.
Ambos líderes se vieron cara a cara en agosto durante una cumbre en Alaska, de la que no salieron acuerdos concretos para un cese el fuego que derive en el alto definitivo en las hostilidades.
ss