Más Información

Salinas Pliego acusa estrategia del Gobierno para quitarle TV Azteca; así sería el plan, según el empresario

Tunden a pareja de Lupita "TikTok" tras polémicas declaraciones; “me casé con una de 14 años cuando yo tenía 29”

Elección judicial 2025; Pedro Sola sugiere votar con cédula fiscal en lugar de INE y Salinas Pliego le responde
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que su equipo legal "examina atentamente" posibles acciones contra el New York Times, que en su opinión podría ser responsable "de interferencia ilícita, incluso en elecciones".
En su plataforma Truth Social, criticó duramente la cobertura del New York Times sobre su demanda contra Paramount, propietario de CBS.
El mandatario estadounidense califica su comportamiento de "probablemente ilegal". "Es vital que estos mentirosos y estafadores rindan cuentas", afirma.
Lee también Trump: los medios están "enfermos"; enfurece por encuestas que no lo favorecen
La "interferencia ilícita" se produce cuando un contrato o una relación comercial se ven perjudicados intencionalmente por las acciones de un tercero.
La demanda de Paramount gira en torno a una entrevista preelectoral de 2024 en el programa "60 Minutes" de la CBS con la rival demócrata de Trump, Kamala Harris, que, según él, fue editada para eliminar una mala respuesta.
Varios medios de comunicación estadounidenses han informado en los últimos días que la dirección de Paramount ha acordado llegar a un acuerdo con Trump.
Al informar sobre el posible acuerdo, medios como el New York Times han señalado que muchos analistas legales consideran que el caso de Trump carece de fundamento y que probablemente será desestimado o fracasará por el amparo a la libertad de prensa.
"El caso que tenemos contra 60 Minutes, CBS y Paramount es un verdadero éxito", declaró Trump el miércoles.
"A pesar de todo lo anterior (...) el fracasado New York Times, que publica noticias falsas tanto en su redacción como en sus encuestas afirma que la gente dijo que el caso carece de fundamento", agregó.
"Nunca antes se había hecho algo así: la creación ilegal de una respuesta para un candidato presidencial. Tienen que pagar un precio por ello, y el Times también debería ser responsable de su probable comportamiento ilegal", declaró.
mcc