Más Información

Transportistas suspenden megabloqueo en Ciudad de México; se reunirán con autoridades capitalinas el viernes

Trabajadores de la UNAM van a prisión por homicidio calificado; aficionado de Cruz Azul murió por asfixia por estrangulamiento

México participa en rescate de sobreviviente del ataque de EU a supuestas narcolanchas en el Pacífico

San Lázaro avala en lo general Ley de Extorsión en México; plantea sanciones de hasta 25 años de prisión

Se reúnen embajador Johnson, De la Fuente y Raymundo Morales tras ataque de EU a “narcolanchas”; acuerdan coordinación marítima

FGR va por extradición a México de Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont; es acusado del desvío de 3 mil mdp
El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó este martes el aplazamiento para imponer nuevos aranceles de Estados Unidos a México.
En una ronda de preguntas con la prensa a bordo del Air Force One, Trump respondió que "me gusta la extensión con México porque nos está yendo muy bien" con ella. "Recibimos muchos aranceles. Están pagando mucho dinero".
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó el lunes que el pasado sábado sostuvo una llamada con su homólogo de Estados Unidos, en la cual quedó desactivada cualquier amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos de exportación a partir del próximo 1 de noviembre.
Lee también Trump dice que espera reducir aranceles contra China ligados al fentanilo
El pasado 7 de octubre, la presidenta Sheinbaum Pardo había adelantado que no descartaba una llamada con Trump para analizar el tema de los nuevos aranceles, luego de que Washington anunció una tasa de 25% para todas las importaciones de camiones pesados a partir del 1 de noviembre.
La Jefa del Ejecutivo federal indicó que fue una conversación muy breve con el mandatario estadounidense, en la que ambos acordaron que en unas semanas más volverán a conversar para abordar el tema, en el cual, destacó, trabajan equipos de los dos países: “Hablé con el presidente Trump el sábado, y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema, que ya va muy avanzado, de las 54 barreras no arancelarias [de México] que están ahí pendientes. Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas, porque prácticamente estamos ya cerrando este tema, porque finalmente el 1 de noviembre se cierra aquel plazo que nos habíamos puesto ambos de tres meses”, dijo.
“Fue una llamada muy breve, él iba de viaje [en Asia]. A mí me interesaba que no llegara el 1 de noviembre sin que nos hubiéramos comunicado y que estuviéramos de acuerdo en que nuestros equipos seguían trabajando, y esencialmente fue eso, decir: ‘Bueno, nos llamamos en cuanto los equipos terminen lo que están revisando en este momento’, y acordamos eso”, expuso.
Lee también Gobierno de Trump revoca la aprobación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas a EU
Presidenta, ¿se desactiva esta amenaza que había hecho el señor Trump?, se le preguntó en conferencia de prensa mañanera.
“Sí, es decir, seguimos trabajando y no hay ninguna situación por lo pronto, en donde pudiera haber el 1 de noviembre algún arancel especial. Digo, siempre hay lo que pueda ocurrir con el presidente Trump, pero fue una llamada cordial, y los dos acordamos en que íbamos muy bien, incluso dijimos: ‘Vamos muy bien en los temas de seguridad, en los temas de migración y en el tema de comercio’, coincidimos”, indicó.
¿El 1 de noviembre, no hay aranceles?, se le insistió a la Presidenta.
“No, de la llamada que tuvimos es que vamos muy bien y que nos hablamos en unas semanas”, afirmó.

Trump acusa a México de robarse "nuestras compañías automotrices"
Durante su respuesta, Trump dijo este martes a bordo del Air Force One que "muchas automotrices se están mudando de México a Estados Unidos. Nos quitaron nuestras compañías automotrices hace mucho tiempo, hace 30 años".
Mencionó que "perdimos alrededor del 57% de nuestra fabricación de automóviles a lo largo de las décadas. Y todo está regresando debido a los aranceles".
Destacó que "una de las formas en que" los grávemenes "son seguridad nacional es que estamos acumulando una gran riqueza gracias a los aranceles".
Lee también Senado de EU avala revocar aranceles impuestos a Brasil
Además, recordó que se reunió con el señor "Toyota y tuvimos una reunión increíble". Trump informó este martes que la empresa de automóviles japonesa Toyota invertirá más de 10 mil millones de dólares en construir plantas de fabricación en el país norteamericano.
"Me acaba de decir la primera ministra (japonesa, Sanae Takaichi) que Toyota va a montar plantas por todo Estados Unidos por valor de más de 10.000 millones de dólares", dijo el mandatario durante un discurso a las tropas estadounidenses en la base naval de Yokosuka, en Japón.
Además, Trump destacó a bordo del Air Force One "que en IA, estamos liderando a China.Somos líderes mundiales en IA".
mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















