Más Información

Tras un año, diputados instalan Comité de Ética; sancionará a legisladores y difundirá principios de conducta

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses

Zacatecas destaca por baja en homicidios dolosos: SESNSP; Guanajuato encabeza la lista con más asesinatos

Hallan sin vida a niña de 4 años desaparecida tras agresión armada en Juchitán, Oaxaca; hay 3 detenidos

Caso Carlos Manzo: "El protocolo no falló", asegura Defensa; no se logró aplicación completa porque el alcalde no aceptó, señala

Secretaría de Economía justifica alza de arancel al azúcar: es para proteger producción y frenar importaciones

Blindan Palacio Nacional con vallas de tres metros; aseguran recinto ante próxima marcha de la Generación Z
Washington.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha elegido la cadena NBC News para su primera entrevista televisiva tras las elecciones del 5 de noviembre, según anunció este miércoles el propio medio en un comunicado.
La entrevista será transmitida este domingo a las 10.30 hora del este de EU(15.30 GMT) en el programa 'Meet the Press', el más longevo de la historia de la televisión estadounidense y que se especializa en entrevistas a grandes figuras de la política del país.
Kristen Welker, corresponsal de la Casa Blanca de NBC News y quien presenta 'Meet the Press' desde septiembre de 2023 será la encargada de entrevistar a Trump.
Lee también Donald Trump: el caos de la migración para México
La entrevista es una oportunidad para que Trump detalle sus planes de Gobierno, entre los que destaca su promesa de llevar a cabo la mayor deportación de migrantes en la historia del país, la eliminación de planes para luchar contra el cambio climático y la imposición de aranceles a los productos que entran al país, especialmente aquellos procedentes de China.
Hasta ahora, Trump ha comunicado la mayoría de sus propuestas a través de su red social, Truth Social, y mediante comunicados de prensa, limitando sus apariciones públicas.
Su relación con los medios de comunicación tradicionales ha estado marcada por la confrontación, llegando a calificarlos como el "enemigo del pueblo".
Durante su campaña, el republicano prefirió difundir sus mensajes a través de podcasters e influencers, dirigidos a audiencias específicas para ganar votos.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















