El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un aumento de 10% de aranceles a Canadá, luego de que rompió las negociaciones comerciales con su vecino del norte por un anuncio de televisión contras los gravámenes.
En Truth Social, el republicano dio a conocer el incremento arancelario "debido a su grave tergiversación de los hechos y a su acto hostil", tras usar un "audio y video seleccionados del expresidente Ronald Reagan", en una "campaña publicitaria".
Según Trump, "Ronald Reagan AMABA los aranceles por motivos de seguridad nacional y economía, ¡pero Canadá dijo que no! Su anuncio debía ser retirado INMEDIATAMENTE, pero lo dejaron pasar anoche durante la Serie Mundial, a sabiendas de que era un FRAUDE", por lo que tomó su decisión de aumentar los gravámenes.
Canadá buscaba que Corte de EU los "rescatara" de los aranceles, dice Trump
Trump remarcó que "Canadá fue descubierto in fraganti publicando un anuncio fraudulento sobre el discurso de Ronald Reagan sobre aranceles", y destacó que "el anuncio tergiversa el discurso radial presidencial" y "no solicitaron ni recibieron permiso para usar ni editar los comentarios".
El mandatario añadió que "la Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan están revisando sus opciones legales en este asunto". Mencionó que "el único propósito de este FRAUDE era que Canadá esperara que la Corte Suprema de Estados Unidos los "rescatara" de los aranceles que han utilizado durante años para perjudicar a Estados Unidos".
La Corte Suprema de EU revisará si los aranceles fueron emitidos legalmente bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés) durante los argumentos orales programados para el 5 de noviembre.
Lee también Primer ministro de Ontario retirará el anuncio que provocó la ruptura de negociaciones comerciales con EU
Trump agregó que con sus gravámenes "Estados Unidos puede defenderse de los altos y excesivos aranceles canadienses (¡y también de los del resto del mundo!)".
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
























