Washington. El presidente de Estados Unidos,, aseguró que no se anexionará Cisjordania y advirtió que el país hebreo "perdería el apoyo de EU" si tomase esta decisión, porque el mandatario dio "su palabra a los países árabes" de que esto no sucedería.

"Esto no sucederá", repitió hasta tres veces en una entrevista con la revista Time publicada este jueves, en la que dijo que "eso no puede hacerse ahora", un día después de que el Parlamento israelí aprobase en una primera lectura un proyecto para anexionar.

Por separado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que la aprobación en una primera lectura en el Parlamento del proyecto para anexionar Cisjordania fue "una provocación deliberada" de la oposición para crear discordia durante la visita del vicepresidente de EU, JD Vance, a Israel.

"La votación de la Knéset sobre la anexión fue una provocación política deliberada por parte de la oposición para sembrar discordia durante la visita", señaló un comunicado de la oficina de Netanyahu, añadiendo que ese proyecto de ley y otro "fueron patrocinados por miembros de la oposición".

Lee también

Trump quiere visitar Gaza "pronto"

En la entrevista con Time, Trump aseguró también que quiere visitar Gaza "pronto" y adelantó que prevé un inminente relanzamiento de los lazos de Israel con el mundo árabe, a cuyo liderazgo presionó para aceptar su plan de paz en la Franja, según cuenta en la entrevista.

"Bibi, no puedes luchar contra el mundo. Puedes librar batallas individuales, pero el mundo está en tu contra", recordó así el propio Trump sus palabras para convencer al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que respaldara la propuesta, al final de lo que Time describió como un "monólogo repleto de improperios".

El mandatario llegó a sugerir que si Netanyahu no aceptaba el plan y el alto el fuego con Hamas, su alianza histórica terminaría.

El presidente estadounidense también narró cómo el ataque de Israel a los negociadores de Hamas en Qatar, a principios de septiembre, complicó los esfuerzos por negociar el fin al conflicto en el enclave palestino.

Lee también

Enfurecido, Trump calificó al bombardeo en Doha de "terrible" y a la decisión de Netanyahu como un "error táctico" que violó la soberanía de la nación catarí, aliado de Estados Unidos y mediador junto a Washington de las conversaciones.

Sin embargo, para el magnate neoyorquino, esto también presentó una oportunidad para demostrar a los países árabes que la guerra de Gaza podría convertirse en un conflicto regional y asegurar el respaldo a su propuesta de paz.

Su intención de visitar "pronto" el enclave palestino impulsaría los esfuerzos por revitalizar y desarrollar la devastada Franja. El mandatario sugirió que evalúa pedir a Israel la liberación del líder palestino Marwan Barghouti, visto como una figura unificadora que podría sustituir a Mahmud Abbas al frente de la Autoridad Nacional Palestina.

Después del apoyo masivo a su plan en la Franja, Trump espera lograr para fines de este año su objetivo de ampliar los Acuerdos de Abraham, dirigidos a normalizar las relaciones entre Israel y sus vecinos árabes y, sobre todo, a lograr la adhesión de Arabia Saudita actor principal en la región.

La "visión optimista" - según Time- del mandatario se traduce en una mayor integración económica entre los israelíes y los países árabes, que incluya acuerdos de libre comercio, una red energética en Israel y líneas ferroviarias desde el Mediterráneo hasta el Golfo Pérsico, con Trump como centro "esencial" para su cumplimiento.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses