Más Información

Levy está en libertad, pero con medidas cautelares: gobierno de México; se trabaja con Portugal para su entrega

Landau reprueba posicionamiento de México sobre el bloqueo a Cuba; perpetúa un mito y apoya dictadura, señala

Simón Levy en tres actos: una llamada, un par de (supuestos) balazos y una aclaración; aquí el caso completo

Jueces cesados por reforma judicial de AMLO exigen indemnización; acusan que solo reciben promesas del nuevo PJ
Buenos Aires.— La sorpresiva magnitud del triunfo en los comicios legislativos del partido del presidente de Argentina, Javier Milei, desató ayer la euforia de los mercados y llevó a Milei a meter el acelerador a sus reformas impositiva y laboral.
Las acciones y los bonos soberanos de Argentina se dispararon al alza, tanto en Buenos Aires como en Nueva York, mientras las diversas cotizaciones del dólar estadounidense con relación al peso argentino se hundieron. “El resultado de las elecciones legislativas sorprendió al mercado, y los activos financieros argentinos reaccionaron con alzas muy significativas”, observó el banco CMF en un informe.
Hasta el viernes último, los inversionistas apostaban a un empate técnico entre la fuerza de ultraderecha La Libertad Avanza (LLA), que lidera Milei, y el frente peronista Fuerza Patria, y, a lo sumo, esperaban una victoria del oficialismo por muy estrecho margen.
Lee también Milei asegura que ahora comienza "la construcción de la Argentina grande" tras triunfo electoral
Por eso, se sorprendieron con el resultado de los comicios de medio término de este domingo, en los que LLA cosechó algo más de 40% de los votos a nivel nacional, con unos 10 puntos de ventaja sobre el peronismo. El resultado fortalece la representación que el oficialismo tendrá en ambas cámaras del Congreso a partir del próximo 10 de diciembre y mejora las posibilidades del gobierno de sacar adelante reformas en materia laboral y tributaria, bien vistas a priori por los inversores.
Ni Milei esperaba los resultados conseguidos. “Yo estoy sorprendido por el resultado, sinceramente… el mapa de Argentina se pintó de violeta en serio”, declaró la madrugada del lunes al canal La Nación+ en referencia al color que identifica a su partido. “Sacando algunos lugares muy puntuales, me parece que el mapa está gritando que quiere vivir en este mundo de libertad y progreso, quiere abrazar el crecimiento”, evaluó el mandatario.
“La votación alivió los temores de un repunte kirchnerista y tranquiliza a los inversores de que la orientación del gobierno hacia el mercado continuará”, opinó Mariano Machado, analista principal para América de la agencia de riesgo global Verisk Maplecroft. “La estabilidad política debería aliviar las presiones a corto plazo” sobre el mercado cambiario. “Sin embargo, aunque las elecciones estabilizan las expectativas, aún no garantizan una recuperación” de la economía, agregó.
Lee también Gobierno de Milei se impone en las elecciones legislativas en Argentina
El mandatario argentino agradeció el apoyo de Washington que Trump había condicionado a un triunfo sobre el peronismo.
“Recibió mucha ayuda de nuestra parte”, declaró Trump a la prensa en el Air Force One, refiriéndose a los 40 mil millones de dólares prometidos por Estados Unidos para ayudar a Milei a evitar una crisis monetaria. “Está trabajando contra 100 años de malas políticas y las va a romper gracias al apoyo de Estados Unidos”. Trump calificó el triunfo de Milei como “aplastante. Fue algo grandioso”.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, hizo lo propio en la red social X: “Argentina es un aliado vital en América Latina. Estos resultados son un claro ejemplo de que la política de la administración Trump de paz a través de la fortaleza económica está funcionando”.
Tras el resultado, Milei anunció que retrasará la remodelación de su gobierno hasta que asuman los nuevos legisladores.
Lee también Trump se somete a resonancia magnética y menciona “le encantaría” un tercer mandato
“El gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso. Lo importante es conseguir las reformas. El instrumento es el nuevo gabinete y lo tengo que armar”, aseguró el presidente en una entrevista con el canal A24. Por lo pronto, ratificó la continuidad de su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei, quien sorteó acusaciones de corrupción durante la campaña electoral, y de su asesor Santiago Caputo: “No habrá cambios. Ellos son los arquitectos de este proceso”.
Milei atribuyó el éxito de su plan económico al ajuste. “La inflación bajó, la pobreza cayó, la indigencia también, los salarios reales subieron y el PBI creció. La explicación técnica es que un ajuste genera ahorro, y con ese ahorro la inversión es expansiva. Esto demuestra que el modelo funciona”, sostuvo.
“Con el apoyo que recibimos está claro que podemos trabajar de mejor manera y más profunda en las reformas que faltan”.
Lee también Bolsonaro solicita reducción de su condena y acusa que violaron su derecho a apelar su sentencia
En la entrevista con A24, afirmó que “para la [reforma] tributaria tenemos un plan para bajar 20 impuestos ahora, expandir la base imponible, de modo tal que, al bajar las alícuotas, no tenga sentido la evasión. O sea, que la gente no quiera estar en lo informal. Pero antes, debe haber una modernización laboral, que no implica una pérdida de derechos”. La iniciativa no contempla cambios en lo relativo a la recaudación y a la democracia de los sindicatos.
Entre los puntos más polémicos de las reformas está la ampliación de 8 a 12 horas de la jornada laboral; la posibilidad de pagar una parte del salario en “ticket canasta o restaurant”, algo ya objetado en fallos de la Corte, y la posibilidad de que los empresarios paguen hasta en 12 cuotas indemnizaciones o multas provenientes de litigios en la justicia.
La Confederación General del Trabajo (CGT), que es la central sindical más grande del país, ya expresó su rechazo.
Lee también Primera ministra de Japón nomina a Trump al Premio Nobel de la Paz
Andrés Hatum, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, advirtió que tras las elecciones, el gran desafío de Milei es “construir consensos en un país fragmentado, liderar sin dividir, cambiar sin destruir lo que mantiene en pie lo común”.
En un artículo en el diario La Nación, señaló que si bien “las reformas laboral, impositiva y previsional son urgentes, también requieren un liderazgo que sea catalizador de transformación y articulador de lo común, que convoque y no sólo imponga”.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















