Más Información

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Angie Miller, reportada como desaparecida, aparece en el Registro de Detenciones de la SSPC; es amiga de B-King y Regio Clown

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión
Colombia
tomó "la decisión política" de retirarse de la Unión de Naciones Suramericanas ( Unasur ), medida que ya había anunciado el presidente Iván Duque por haberse convertido en un "cómplice de la dictadura venezolana ", confirmó hoy el canciller Carlos Holmes Trujillo .
"Vamos a proceder a hacerlo (...) la nota (diplomática) está lista, no se ha enviado, pero estamos en un proceso de consultas con otros países que aparentemente desearían tomar el mismo rumbo. Si se consolida a raíz de esas consultas una decisión similar actuaremos en conjunto", dijo Trujillo en una rueda de prensa.
Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores agregó que, si el resto de países consultados no se suman a la decisión, Colombia "denunciará el tratado constitutivo" de la Unasur, una medida que entra en vigor seis meses después y posteriormente se retirarán de la organización.
"Es una decisión política irreversible", subrayó.
Al ser preguntado acerca de con qué países está haciendo Colombia esas consultas, Trujillo mencionó a Perú, Argentina y Chile , así como "otros países", si bien prefirió no facilitar más detalles al considerar que no le corresponde "hablar en nombre de ninguno de ellos".
"Esta es la base de la decisión que se va a tomar y simplemente cuento de manera rápida el procedimiento normal en estos casos", concluyó Trujillo.
ae