Más Información

Fiscalía de Jalisco reactiva dos denuncias antiguas contra Omar Bravo; asegura que administración pasada las archivó

Jimena García Álvarez-Buylla, hija de la exdirectora de Conahcyt, presume su exclusivo estudio de arte

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales
El abogado del líder de la guerrilla peruana Sendero Luminoso pidió este martes la liberación de su cliente, Abimael Guzmán , quien cumple cadena perpetua por terrorismo , tras el indulto concedido al expresidente Alberto Fujimori .
"Pido a título personal y como abogado la libertad de mi defendido, el doctor Abimael Guzmán , preso hace 25 años", dijo el abogado Alfredo Crespo a la AFP.
"Le dan libertad al señor Fujimori, que está condenado por hechos relacionados con la guerra interna que vivió el Perú , y (a) mi patrocinado, que también ha sido condenado por hechos de la guerra interna, y se encuentra enfermo, no le pueden dar libertad", señaló.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski indultó en la víspera de Navidad a Fujimori (1990-2000), de 79 años, sentenciado en 2007 a 25 años por la matanzas perpetradas durante la lucha contra las guerrillas de Sendero Luminoso y MRTA en 1991 y 1992.
"A mi patrocinado, que obviamente ha sido condenado por hechos de la guerra interna, con 83 años, y está enfermo, afectado de presión alta, del corazón, depresión, psoriasis, todos los días el doctor lo tiene que ver", explicó Crespo.
Perú necesita una absolución integral para todos los protagonistas de la guerra interna (1980-2000), agregó, afirmando que se necesita "una reconciliación nacional".
"No puede ser que se dé libertad a una persona. Si vamos a hablar de una absolución integral, se debe dar una amnistía general para civiles, militares y policías que fueron parte de la guerra interna que vivió el país" entre 1980 y 2000, señaló el abogado.
Guzmán cumple desde septiembre de 1992 una condena a prisión perpetua por "delitos de terrorismo y crímenes contra los derechos humanos".
Además, un tribunal procesa al líder de Sendero Luminoso por un atentado con coche bomba en Lima en julio de 1992, que dejó 25 muertos. En ese proceso también son juzgados otros miembros de la cúpula senderista, entre ellos la esposa de Guzmán, Elena Iparraguirre. El fiscal ha solicitado cadena perpetua para todos.
La guerra interna dejó unos 70.000 muertos, según un informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional.
El gobierno de Fujimori derrotó militarmente a Sendero, aunque todavía quedan algunos remanentes en regiones selváticas que atacan ocasionalmente y que están aliados con narcos, según el gobierno.
ae