Más Información

Sheinbaum frena abucheos contra Pablo Lemus en Zapopan; “si no hay respeto nos vamos todos”, advierte

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Tiroteo en iglesia mormona en Michigan deja dos muertos, además del atacante, y ocho heridos; el lugar, en llamas

VIDEOS: Iztapalapa, la alcaldía más afectada por tromba de este 27 de septiembre; alerta cambió hasta la púrpura

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre
Un hombre armado abrió fuego dentro de una iglesia de Michigan durante los servicios dominicales antes de aparentemente incendiar el edificio, matando al menos a dos personas e hiriendo a ocho antes de que la policía lo abatiera, dijeron las autoridades.
Cientos de personas estaban dentro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en el municipio de Grand Blanc cuando un hombre de 40 años estrelló su vehículo contra la puerta principal, luego salió del vehículo y comenzó a disparar, dijo a los periodistas el jefe de policía William Renye.
Se cree que el sospechoso incendió la iglesia, dijo Renye. Se pudieron ver llamas y humo durante horas antes de que se extinguiera el incendio. Los servicios de emergencia revisaban los escombros.
Lee también Trump habla de "nuevo ataque contra cristianos" tras tiroteo e incendio en iglesia mormona de Michigan
Fallece Russell M. Nelson, el presidente de mayor edad de La Iglesia

Un día antes, Russell M. Nelson, presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y la persona de mayor edad que haya dirigido la Iglesia, falleció en su casa de Salt Lake City a la edad de 101 años.
Le sobreviven su esposa, Wendy; ocho de sus 10 hijos de su primer matrimonio; 57 nietos; y más de 167 bisnietos.
Usa Today reportó que "antes de unirse al liderazgo de la iglesia, Nelson fue un destacado cirujano cardoaco y realizó la primera cirugía a corazón abierto en Utah en 1955. Sirvió en importantes juntas y asociaciones en el campo durante su carrera, incluso como presidente de la Asociación Médica del Estado de Utah y director de la Junta Estadounidense de Cirugía Torácica, y fue conocido por ayudar a desarrollar una máquina de corazón y pulmón artificial".
Siempre de acuerdo con el medio, "el mandato de Nelson (...) estuvo marcado por varios cambios radicales en las políticas, así como por una serie de nuevos edificios de templos.
Postura de la Iglesia frente a la comunidad LGBTQ+ y cambios bajo Nelson
Aunque la administración de Nelson fue más amable y receptiva con las personas LGBTQ+ que la de presidentes anteriores, la postura de la iglesia sobre el matrimonio igualitario no cambió. Su administración también endureció las normas que limitan la participación de los miembros que se someten a procedimientos médicos de afirmación de género o cambian de nombre, pronombres o vestimenta, lo que generó críticas de que marginaría a los miembros transgénero.
Nelson y uno de sus principales consejeros describieron su enfoque hacia los miembros LGBTQ+ como un intento de equilibrar el “amor del Señor y la ley del Señor”.
Los presidentes de la fe con sede en Utah son considerados profetas que dirigen la Iglesia a través de revelaciones de Dios en colaboración con dos consejeros principales y miembros del Quórum de los Doce.
Lee también Trump hablará en reunión urgente con líderes militares; convocan a generales y almirantes en Quantico
Nelson fue conocido por liderar a la iglesia durante la pandemia de Covid-19 y cortar los lazos de un siglo de la fe con los Boy Scouts of America , creando el propio programa juvenil de la iglesia que también podía servir a más de la mitad de sus 17 millones de miembros que viven fuera de los EU y Canadá.
La disociación se produjo después de que los Boy Scouts of America decidieran permitir que miembros jóvenes LGBTQ+ y voluntarios adultos se unieran.
Gestión de denuncias de abuso y reformas durante el mandato de Nelson
Durante su mandato, se intensificó el escrutinio, que se venía gestando desde hacía tiempo, sobre la forma en que la fe gestiona las denuncias de abuso sexual presentadas ante los líderes locales. Una investigación de Associated Press descubrió que la línea directa de denuncia de abuso sexual de la religión puede ser utilizada indebidamente por sus líderes para desviar las acusaciones de abuso de las fuerzas del orden y dirigirlas a los abogados de la iglesia, quienes pueden ocultar el problema, dejando a las víctimas en una situación de riesgo.
Nelson y los líderes de la iglesia defendieron sus prácticas, diciendo que la línea directa “tiene todo que ver con proteger a los niños y no tiene nada que ver con encubrimiento”.
La iglesia también enfrentó un escrutinio sobre las entrevistas a puerta cerrada, individuales, entre jóvenes y líderes adultos locales en las que podían surgir preguntas sobre la identidad y la sexualidad.
Lee también Trump alista despidos masivos de funcionarios por cierre de gobierno federal
La fe cambió sus directrices para instruir a los líderes laicos a nunca ignorar una denuncia de abuso, una instrucción más directa que las directrices anteriores. También permitió que los niños estuvieran acompañados por uno de sus padres o un adulto durante las entrevistas individuales con los líderes de la iglesia local, conocidos como obispos.
Expansión global y alianzas estratégicas de la Iglesia mormona bajo Nelson
Nelson también nombró líderes no estadounidenses para el máximo órgano de gobierno, compuesto exclusivamente por blancos y mayoritariamente estadounidenses, e presionó para publicar himnarios regionales que celebren la música y la cultura locales en todo el mundo.
El presidente acortó los servicios dominicales y aceleró un esfuerzo de larga data para construir más templos, llenando el mundo con las lujosas casas de culto de la fe a pesar de la resistencia en algunas partes de Estados Unidos.
También forjó una alianza formal con la NAACP (Asociación Nacional para el Progeso de las Personas de Color, que es la organización de derechos civiles más antigua y numerosa de Estados Unidos.
Hasta 1978, la iglesia prohibió a los hombres negros ejercer el sacerdocio laico, una política arraigada en la creencia racista de que la piel negra era una maldición. La iglesia desmintió las razones de la prohibición en un ensayo de 2013, pero nunca emitió una disculpa formal. Sigue siendo uno de los temas más sensibles para la iglesia.
Lee también Gustavo Petro dice que no necesita visa para entrar a EU; aquí te explicamos por qué argumenta eso
Nacido en Salt Lake City en 1924, Nelson se unió a la religión siendo aún joven. A los 22 años se convirtió en médico y cumplió dos años de servicio militar durante la Guerra de Corea antes de retomar su carrera médica, que incluyó la dirección de la residencia de cirugía torácica en la Universidad de Utah.
Tenía fama de enfatizar la obediencia a la ley y a lo que él llamaba la "senda del convenio", la serie de ordenanzas y prácticas que definen una vida en la fe, según el erudito mormón Matthew Bowman, profesor de religión en las Universidades de Posgrado de Claremont.
Nelson y su primera esposa, Dantzel White, tuvieron diez hijos. Tras su fallecimiento en 2005, Nelson se casó con Wendy Watson en 2006.
Trump afirma que Nelson tuvo una vida extraordinaria
El mandatario estadounidense, Donald Trump, afirmó que "Russell M. Nelson, Presidente y Profeta de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, falleció anoche a los 101 años".
En Truth Social, dijo que "¡cumplió años a principios de esta semana! Russell se mantuvo firme y comprometido con el servicio hasta el final. Nuestros corazones y oraciones están con su increíble esposa, Wendy, sus 10 hijos, 57 nietos y más de 167 bisnietos, así como con los miembros de la Iglesia de todo el país. Russell tuvo una vida extraordinaria".
Mencionó que "fue pionero en técnicas de cirugía cardíaca que salvaron vidas y, por supuesto, dedicó décadas de ministerio. Era médico, tanto en sentido literal como espiritual, y lo extrañaremos muchísimo".
Mormones en Estados Unidos: cifras y regiones clave
Según el Estudio del Panorama Religioso de EU 2023-2024 de Pew Research, 2% de los adultos estadounidenses se identifican como Santos de los Últimos Días, o mormones.
Además, 69%, vive en el oeste, principalmente en Utah, y la sede mundial de la iglesia se estableció en Salt Lake City a mediados del siglo XIX.
rmlgv