Más Información

Sheinbaum: Se busca que este fin de semana se entregue primer apoyo económico a damnificados por lluvias

No podríamos estar más complacidos de tener a Chico Pardo de socio: Jane Fraser, directora global de Citi; presenta solicitud formal para adquirir 25% de Banamex

Trabajadores del SAT inician paro en distintos módulos de la capital y bloquean vialidades en la CDMX

CFE: Se ha restablecido 91% de la electricidad en estados afectados por lluvias; destaca suministro a hospitales

Morena y aliados aprueban dictamen de reforma a Ley de Amparo en comisiones de San Lázaro; este martes se vota en el pleno
El secretario de Estado de Estados Unidos , Rex Tillerson , descartó hoy negociaciones con Corea del Norte mientras el país asiático no cese su comportamiento agresivo.
" Corea del Norte debe ganarse su vuelta a la mesa" de negociaciones, dijo Tillerson ante el Consejo de Seguridad de la ONU .
El jefe de la diplomacia estadounidense, que esta semana se había mostrado abierto a negociar con Pyongyang sin condiciones previas, recalcó hoy que su país confía en una solución diplomática, pero pidió a Corea del Norte que dé ciertos pasos para poder discutir.
"Un cese sostenido del comportamiento amenazador de Corea del Norte debe producirse antes de que las negociaciones puedan comenzar", aseguró, sin dar más detalles.
Tillerson dijo que, mientras tanto, Washington mantendrá los "canales de comunicación abiertos".
El secretario de Estado aseguró que EU "no va a permitir al régimen de Pyongyang tomar al mundo como rehén" y dijo que usará "todas las medidas necesarias para defenderse de la agresión norcoreana".
"Hemos dejado claro que todas las opciones están sobre la mesa en la defensa de nuestra nación, pero no buscamos ni queremos una guerra con Corea del Norte", apuntó.
Tillerson insistió además en que la "campaña de presión" internacional contra el régimen de Kim Jong-un debe continuar hasta que se logre su "desnuclearización".
En ese sentido, llamó a Rusia y a China a hacer más si quieren demostrar que verdaderamente están comprometidas a resolver la amenaza de Corea del Norte.
"Seguir permitiendo que trabajadores norcoreanos trabajen en condiciones similares a la esclavitud dentro de Rusia a cambio de salarios que se usan para financiar programas de armas nucleares pone en duda la dedicación de Rusia ", apuntó.
"Igualmente, el suministro de crudo de China a las refinerías norcoreanas cuestiona el compromiso de China a resolver una cuestión que tiene serias implicaciones para la seguridad de sus propios ciudadanos", añadió.
ae