Más Información

Estos fueron los vehículos usados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; siguen investigaciones

Exabogada de “El Chapo” denuncia a presidente de ONG por violencia política; Meta entrega información del activista

Tren Maya está asegurado por 35 mil mdp; póliza cubre sabotaje por motivos ideológicos, vandalismo y terrorismo

Rinde protesta Genaro Lozano como embajador en Italia; “es la nueva versión de Isabel Arvide”, señala PAN

Lenia Batres acusa difamación sobre sus gastos y declaración fiscal; “aunque les moleste, seguiré siendo austera”, dice

Buenos amigos de AMLO, priistas neoliberales, actores y acosadores; los nombramientos polémicos de cónsules y embajadores de la 4T

"¡Traidor!", llama Lilly Téllez a Noroña por apoyar a Maduro; "la única traidora es usted", responde el morenista

Brozo y Loret ven “la destrucción del legado de López Obrador” tras polémicas de la 4T; reviven caso de “La Barredora”
La primera ministra británica, la conservadora Theresa May , no asistirá al Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza , la próxima semana para centrarse en el "brexit", informó hoy una portavoz de Downing Street, su despacho oficial.
May "no irá a Davos" p
ara concentrarse en los "asuntos" nacionales, señaló a los medios esa portavoz respecto a la participación de la jefa de Gobierno en el foro que reunirá a las élites de la política y la economía mundial entre el 22 y el 25 de enero.
La primera ministra mantiene estos días contactos con el resto de fuerzas políticas británicas para explorar un posible acuerdo en torno a los términos de salida de la Unión Europea (UE) que pueda contar con el respaldo del Parlamento, que esta semana tumbó por un amplio margen el pacto al que ha llegado el Gobierno de Londres con Bruselas.
Respecto a los posibles escenarios que se analizan en esos contactos, la portavoz de May indicó que el Gobierno ha elaborado un documento "informativo" acerca de los pasos que requeriría convocar un nuevo referéndum sobre el "brexit".
Diputados que han mantenido contactos con representantes del Ejecutivo en las últimas horas han revelado que ese texto sugiere que organizar una consulta requeriría al menos un año.
Para convocar un referéndum, es necesario aprobar una nueva ley específica y dejar tiempo para una campaña, entre otros requisitos.
Un informe publicado en octubre por la Escuela de Políticas Públicas del University College London (UCL) sugiere, en cambio, que un nuevo plebiscito puede organizarse en veintidós semanas.
May espera mantener contactos con líderes europeos en los próximos días para abordar el "brexit", si bien por el momento no tiene programado ningún viaje a Bruselas.
La mandataria conservadora tiene previsto pasar el próximo fin de semana en su residencia campestre de Chequers, al noroeste de Londres.
El próximo lunes, la primera ministra presentará un "plan B" para la partida británica de la UE ante el Parlamento británico, que someterá a votación la propuesta el día 29.
lsm