Nueva York.- El diario se impuso este lunes en los acumulando cuatro galardones dentro de las 15 categorías periodísticas, en una edición que la propia organización definió como marcada por "tiempos particularmente difíciles para los medios y las editoriales en Estados Unidos".

"Tras años de severas presiones financieras y despidos, en medio de los peligros de cubrir guerras y desastres naturales, periodistas y escritores ahora enfrentan amenazas adicionales en forma de acoso legal (...) Estos esfuerzos buscan silenciar las críticas, editar o reescribir la historia. Son un intento de erosionar la Primera Enmienda de nuestra Constitución", expresó la administradora de la Junta de los Pulitzer, Marjorie Miller, antes de anunciar a los ganadores.

El Times se impuso en los apartados de periodismo explicativo, reporterismo local, periodismo internacional y fotografía en noticia de última hora.

Azam Ahmed y Christina Goldbaum, y Matthieu Aikins, redactor colaborador, ganaron un premio de reportaje explicativo por examinar los fallos de la política estadounidense en Afganistán.

Doug Mills ganó el premio de fotografía de última hora por sus imágenes del intento de asesinato de que muestran al entonces candidato con el puño en alto, desafiante. Declan Walsh y el equipo del Times ganaron por una investigación sobre el conflicto de Sudán. Alissa Zhu, Nick Thieme y Jessica Gallagher ganaron en reportaje local, un premio compartido por el Times y The Baltimore Banner, por su información sobre la crisis del fentanilo en esa ciudad.

Lee también

Propublica recibe medalla al servicio público

La prestigiosa medalla al servicio público de los Pulitzer fue para ProPublica por segundo año consecutivo. Kavitha Surana, Lizzie Presser, Cassandra Jaramillo y Stacy Kranitz fueron galardonadas por informar sobre mujeres embarazadas que murieron después de que los médicos retrasaran la atención urgente en estados con leyes estrictas sobre el aborto.

The Washington Post ganó por su cobertura informativa “urgente y esclarecedora” del intento de asesinato de Trump. Los Pulitzer homenajearon a Ann Telnaes, que renunció al Post en enero después de que el medio de comunicación se negara a publicar su viñeta editorial en la que se ridiculizaba a los jefes tecnológicos.

Lee también

La 109 edición de los Premios Pulitzer, entregados por la Universidad de Columbia (Nueva York) a lo más selecto del periodismo -además de los libros, el teatro y la música- estudió este año hasta mil 100 trabajos periodísticos.

El ganador al premio al servicio público recibe una medalla de oro. Todos los demás ganadores reciben 15 mil dólares (poco más de 295 mil pesos).

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aov/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses