Más Información

Grecia Quiroz rinde protesta como alcaldesa de Uruapan, tras asesinato de su esposo, Carlos Manzo; "vengo con el corazón destrozado"

Uriel “N”, presunto responsable del acoso a la presidenta Sheinbaum, habría agredido a otra mujer en el Centro Histórico

Estados Unidos debe elegir "entre el comunismo o el sentido común", dice Trump tras victoria de Zohran Mamdani

Sheinbaum anuncia que decidió levantar una denuncia contra el hombre que la tocó sin su consentimiento

Dan hasta 12 años de prisión a cinco miembros del CJNG; son acusados de portar armas de fuego de uso exclusivo del Ejército
Bangkok. Un terremoto de magnitud 7.3 sacudió la mañana de este lunes las islas de Kermadec, un archipiélago neozelandés en el océano Pacífico, sin que las autoridades hayan informado de daños o víctimas hasta el momento.
El servicio geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, indicó que el sismo ocurrió a las 12:41 hora local y se localizó a 33 kilómetros de profundidad.
Las localidades más cercanas al epicentro del temblor son la bahía de Hicks Bay, situada a unos 910 kilómetros del temblor, y la ciudad de Whangarei, a 964 kilómetros.
Tras el fuerte temblor, el Servicio de Alertas de Tsunami del Pacífico emitió una alerta de tsunami y advirtió sobre la posibilidad de "olas peligrosas de tsunami" a 300 kilómetros del epicentro del terremoto, a lo largo de la costa de las islas Kermadec.
Las islas Kermadec, que están situadas entre Nueva Zelanda y Tonga, están despobladas, con excepción del personal de la base permanentemente instalada en la isla de Raoul, que cuenta con una estación meteorológica y de radio.
Nueva Zelanda se asienta en la falla entre las placas tectónicas del Pacífico y Oceanía y registra unos 14 mil terremotos cada año, de los que entre 100 y 150 tienen la suficiente potencia como para ser percibidos.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















