Bruselas.— Los intensos y helados vientos del norte de Europa encuentran freno al chocar con la enorme barrera de arena que se encuentra entre la ciudad pesquera de Ostende y el puerto deportivo de Nieuwpoort, situados en el centro de la costa de Bélgica.

A la distancia, el montículo parece una espectacular duna artificial creada para contener la erosión de la playa, pero conforme la vista se acorta, emerge una poderosa fortificación militar interconectada por túneles y trincheras, una imponente construcción de hormigón, compuesta por 60 búnkers, puestos de observación y posiciones de artillería naval y antiaérea.

Pero más allá de representar una de las partes mejor preservadas de lo que un día se conoció como el “Muro del Atlántico”, la línea de defensa construida durante la Segunda Guerra Mundial por la Alemania nazi para contener la invasión de los aliados, es un permanente recordatorio de que “el que hayamos hecho la paz entre nosotros no quiere decir que la guerra haya desaparecido”, en palabras del antiguo jefe de la diplomacia de la Unión Europea (), Josep Borrell. El sentimiento de un nuevo conflicto armado a gran escala que involucre a Europa y sus aliados ha ido en aumento desde el injustificado ataque de Rusia contra Ucrania hace tres años.

Lee también:

En 2021, 8% de los neerlandeses temía que su país se viera involucrado en un conflicto armado en los próximos cinco años, mientras que en 2023 la cifra aumentó a 32% y este año a 50%, de acuerdo con el más reciente estudio elaborado por el Comité Nacional 4 y 5 de mayo, fecha que conmemora la liberación de Países Bajos de la ocupación alemana. Esa preocupación se refleja en los presupuestos nacionales. Desde la Guerra Fría, los países europeos no gastaban tanto en defensa como en la actualidad. El gasto militar en Europa, incluyendo a Rusia, creció 17%, sumando un total de 693 mil millones de dólares, en 2024. Excepto la pequeña isla de Malta, en el Mediterráneo, todos los países abrieron la cartera para desembolsar más en tanques, aviones, misiles y tropas.

El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), reporta que en 2024 el gasto militar mundial creció 9.4% en términos reales respecto al año previo. Además de Alemania, Polonia y el resto de los europeos gastaron más EU, Israel, Canadá, Turquía, Arabia Saudí, Myanmar, Argelia, México, China y sus vecinos, Taiwán, India, Japón y Filipinas.

“Aunque en muchas partes del mundo hay conflictos, muchas personas podrían sentir que no hay una gran amenaza. Sin embargo, si uno observa la realidad haciendo a un lado las pasiones, la idea de que el riesgo de una Tercera Guerra Mundial se avecina no es necesariamente irreal”, sostiene un reporte elaborado por Nikkei Hiroyuki Akita, miembro del Programa para la Gobernabilidad Global del Centro Robert Schuman, fundado con fondos de la UE.

Lee también:

Sostiene que el peor de los escenarios es un riesgo que no puede descartarse por completo desde la invasión rusa a Ucrania. Rusia, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, tenía como responsabilidad máxima preservar la integridad de la Carta de la ONU. Su ataque unilateral fue un desprecio a los principios básicos del derecho internacional y terminó por agotar la vida del Consejo de Seguridad. El reporte, publicado el año pasado, sostiene que una guerra a gran escala podría estallar por un incidente o acto deliberado por parte de Rusia que provoque la intervención de la OTAN. “Es posible que la OTAN lo tome como una ‘declaración de guerra’ por parte de Rusia, especialmente si hay bajas, y se eleva a una guerra a gran escala”.

El peligro de que estalle una segunda guerra en la Península de Corea tampoco pude subestimarse desde la creciente alianza militar entre Corea del Norte y Rusia. Tampoco queda descartada una escalada de la tensión militar en el Estrecho de Taiwán.

Para la Heritage Foundation, es precisamente la incapacidad de las fuerzas armadas estadounidenses de disuadir con claridad a China, el factor que está elevando el riesgo de una tercera guerra mundial. “Hace cinco años, hablar de una tercera guerra mundial podría haber sido considerado hipérbole. Hoy, es una posibilidad real, salvo que adoptemos un enfoque diferente”, sostiene el reporte publicado el verano pasado por la Heritage Foundation y que ha sido acreditado como la base del pensamiento del Departamento de Defensa de EU bajo la administración del presidente Donald Trump.

Lee también:

El enfoque sugerido es el que los aliados de EU asuman su propia defensa, mientras que el Pentágono se centra en la defensa nacional y en disuadir a China.

Una lectura similar hacen los expertos del prestigioso International Institute for Strategic Studies de Londres. Sostienen que tras la caída del Muro de Berlín, Estados Unidos disfrutó de un predominio militar abrumador que hacía improbable el estallido de un nuevo conflicto planetario. Esa fase ha expirado. “El resurgimiento de la competencia entre grandes potencias ha vuelto a poner en primer plano la perspectiva de un conflicto mundial”.

En una conferencia de prensa celebrada en Nueva York, la mañana del 18 de septiembre de 2024, al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se le preguntó: “¿Qué tan preocupado está de que podamos estar dirigiéndonos hacia la Tercera Guerra Mundial?”. El político portugués contestó: “Creo que estamos perfectamente a tiempo para evitarla. Lo que estamos presenciando es una multiplicación de conflictos y del sentido de impunidad. Hay impunidad en todas partes. Es decir, cualquier país o entidad militar, milicia, lo que sea, siente que pueden hacer lo que quiera porque no les pasará nada.

Lee también:

“A diferencia de la situación durante la Guerra Fría (…) entonces había algunas normas, barreras. Cuando las cosas se salían de control, las dos superpotencias se unían y resolvían el problema. Hoy, esto ya no existe. El hecho de que nadie tome en serio la capacidad de las potencias para resolver problemas en el terreno hace que el nivel de impunidad sea extraordinario”, puntualizó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios