Más Información

Reparto de utilidades 2025: ¿cuáles son las empresas que no pagarán la prestación?; conoce las razones

¿Doctor Simi tendrá veterinarias?; esto es lo que se sabe del anuncio que está causando revuelo en redes
Bogotá.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al Senado de cometer un "fraude" al rechazar la consulta popular con la que su Gobierno buscaba impulsar la reforma laboral e hizo un llamado a una "salida a la calle masiva", liderada por los movimientos sindicales, campesinos y sociales.
"El senador Efraín Cepeda (presidente de esa corporación), sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir. Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente", expresó Petro en X.
Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria del Senado rechazó esta tarde la iniciativa del Gobierno, presentada para tramitar la reforma laboral luego de que ésta se hundiera en marzo pasado en una comisión de la misma corporación legislativa.
Se hunde la consulta popular del Gustavo Petro y revive la reforma laboral
Apenas 24 horas después de que los ministros Armando Benedetti y Antonio Sanguino calificaran el informe de apelación de la reforma laboral como una "burla " para embolatar la consulta popular, el Gobierno dio un giro de 180 grados: los mismos funcionarios le pidieron este miércoles a la plenaria del Senado votar a favor de esa propuesta y hacer un acuerdo para tramitar la iniciativa antes del 20 de junio.
Ese inesperado giro plantea serias dudas sobre el futuro de la consulta popular promovida por el Gobierno, cuya votación se ha enredado por más de siete horas sin que las fuerzas del oficialismo hayan podido avanzar en la discusión del mecanismo de participación popular.
Incluso aunque el Senado le dé nuevo oxigeno a la reforma que se hundió en la Comisión Séptima, caso en el cual el proyecto pasaría a otra célula de la corporación, la consulta podría ser votada positivamente. Sin embargo, el Gobierno se quedaría sin argumento político para seguir promoviendo la consulta al pueblo, mecanismo que ha sido señalado como una estrategia electoral del petrismo de cara al 2026.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm