Más Información

Sheinbaum: próximo martes se informará qué farmacéuticas están sancionadas; incumplieron en entregas de medicamentos

Incidente en carretera de Tamaulipas entre civiles y militares deja 6 muertos; FGR y Defensa abren investigación

Caso Guardería ABC: Detienen a Roberto Copado, exdirector de Protección Civil de Hermosillo; fue arrestado en EU

Marcha pro Palestina en CDMX, a dos años de la guerra en Gaza; se registran pintas y choques con policías
La paternidad y la maternidad no son para todo el mundo. Tener hijos debe ser una decisión tomada conscientemente, que tenga en cuenta la responsabilidad diaria y el desgaste físico que conlleva, especialmente cuando son pequeños.
Kendra Sykes
es una madre de 22 años de Ontario, Canadá , que ha documentado en TikTok su camino por la maternidad. Sin embargo, generó varios comentarios en la red social cuando, acompañada por un video donde dice aparentar muchos más años, escribió: “Un cuento de viejas decía que las niñas roban la belleza de sus madres”.
En el video, la mujer se muestra frente a la cámara y escribe “parece tan mayor y tiene acné, debe ser adicta a las drogas”, haciendo referencia a los comentarios que recibe en sus publicaciones diariamente, y responde: “No, tengo una hija y me ha robado mi juventud”.
Ante esto, su público en redes se debatió entre entenderla y señalarla como una mala madre. Por un lado, hay quienes le decían que escuchar comentarios así de sus madres les había generado traumas y culpabilidades que no deben cargar los niños, como también daños en sus relaciones madre e hija.
Por otro lado, hay quienes se tomaron el comentario de una manera más ligera y simpatizaron con la nueva mamá. “Se parece a mí en mi primer año después del parto. Muchos cambios hormonales, un poco de depresión después del parto y tú también puedes lucir de esta manera”.
Sykes no es la primera persona que habla en redes sociales sobre lo duro que ha sido la crianza y el embarazo. La depresión postparto, los cambios hormonales y el agotamiento físico y mental que conlleva un proceso como el embarazo deben ser tan normalizados como lo es la alegría de traer un hijo deseado al mundo, pues no son excluyentes lo uno de lo otro.
Además, hay que tener en cuenta que en muchas partes del mundo el rol de la crianza está ligado únicamente a la mujer, lo cual lo convierte en un trabajo más duro. En Colombia, por ejemplo, hay más de 12 millones de mujeres que son madres cabeza de familia, según datos del DANE del 2017, que además sólo indican continuar en aumento.
En ese caso, ser mamá no es solo la crianza, sino también pasar por los cambios físicos que conlleva el embarazo, y además, en algunos casos, proveer para la familia.
Por lo tanto, el caso de Sykes no es aislado a lo que le sucede a muchas madres jóvenes o mayores, con la diferencia de que ella decidió documentarlo en redes sociales y se ha visto juzgada por mostrar otra parte del embarazo.
*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
agv