Más Información

Lluvias en cinco estados dejan más de 320 mil usuarios con afectaciones de energía: CFE; reportan deslaves y daños en viviendas

Morena expulsa de forma definitiva a Hernán Bermúdez Requena; Luisa María Alcalde confirma separación de "El Abuelo"

Luisa Alcalde acusa campaña contra "Andy" López tras compra de obra de Yayoi Kusama; niega intervención en elección de candidaturas
Jerusalén. La exrehén israelí y mexicana Ilana Gritzewsky, liberada durante la tregua de noviembre de 2023, celebró este domingo una boda simbólica en la ya denominada como Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, con su pareja, Matan Zangauker, quien aún continúa cautivo en la franja de Gaza.
En imágenes difundidas por el foro de Familias se ve a una Gritzewsky emocionada, llorando y vestida de blanco, acompañada de su suegra, Einav Zangauker, una de las caras más conocidas en las protestas y marchas a favor de la liberación de los 50 rehenes israelíes aún en manos de Hamas.
"Matan, mi pequeño de pelo rizado. Si no te hubieran secuestrado ya podríamos estar casados. No puedo dejar de pensar en lo que nos arrebataron: nuestra inocencia y nuestro amor", señaló Gritzewsky, según un comunicado.
Lee también Miles se manifiestan en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar Gaza; exigen la liberación de rehenes

"Te amo, lucharé por ti hasta que regreses. Reconstruiremos juntos y, con la ayuda de Dios, construiremos nuestro hogar judío en Israel", añadió la treintañera.
En esta misma plaza se congregaron hoy cientos de personas secundando una jornada de huelga nacional muy limitada que pedía precisamente al Gobierno un acuerdo de tregua que garantice la liberación de los rehenes.
Los familiares de los aún cautivos -se sabe que al menos 30 de ellos ya están muertos- manifestaron su miedo y recelo cuando Israel anunció su intención de ocupar e intensificar los ataques contra la norteña ciudad de Gaza, en una nueva fase sobre la que el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, aseguró hoy que comenzará "pronto".

Según las estimaciones, solo en la capital gazatí se refugian un millón de palestinos a quienes Israel pretende expulsar forzosamente hacia el sur del enclave ocupado. En total, desde octubre de 2023, cerca de 62 mil gazatíes ya han sido asesinados, alrededor del 37 % niños, por los ataques israelíes.
Ya en diciembre de 2024, Human Rights Watch (HRW) determinó que las autoridades israelíes eran responsables del crimen de lesa humanidad, de "exterminio y de actos de genocidio" en Gaza, conclusión compartida por Amnistía Internacional y Médicos Sin Fronteras.
La propia Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de la ONU, ha emitido en repetidas ocasiones medidas cautelares, que han sido desoídas, a fin de que Israel evite cometer "actos de genocidio" contra los palestinos.

ss