Más Información

Intento de despojo en Culiacán contra camioneta de la nieta de Rubén Rocha deja dos escoltas lesionados; ella resulta ilesa

Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York: sigue el minuto por minuto del encuentro diplomático

Diputados avalan a Óscar Daniel Del Río Serrano como titular del Órgano Interno de Control de la FGR

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones
Kabul.- El gobierno de los talibanes anunció este martes que decidirá pronto si las mujeres podrán volver a las aulas de educación de todos los niveles académicos el próximo marzo, coincidiendo con el inicio del nuevo curso escolar en Afganistán .
"Sobre las escuelas primarias, secundarias y universidades, la decisión se tomará pronto", informó en un vídeo difundido a la prensa local el ministro de Petroleo y Minas, Shahabuddin Delawar , quien aclaró que esta resolución se tendrá en cuenta con base a "la sharía islámica y las tradiciones afganas".
La llegada al poder de los fundamentalistas en agosto de 2021 comportó a la suspensión inmediata de la educación secundaria femenina , en un intento por adaptar sus contenidos a la ley islámica.
Desde entonces, las afganas han protagonizado numerosas protestas por todo el país , pese a que muchas de estas se vieron interrumpidas por las fuerzas de seguridad de los talibanes , que reprimieron a las manifestantes o arrestaron a varias de ellas con el objetivo de detener las marchas.
Las protestas por los reclamos a que las jóvenes afganas vuelvan a las aulas recobraron forma en el país la semana pasada, después de que los fundamentalistas prohibiesen repentinamente el acceso a la educación universitaria femenina hasta nuevo aviso.
Lee también Marwa, la joven que desafió sola a los talibanes en Afganistán
Vuelve poco a poco regresión de derechos de las mujeres
La progresiva regresión de derechos de las mujeres desde la llegada al poder de los talibanes hace un año y medio, pese a las múltiples promesas de respeto a la comunidad internacional, recuerda cada vez más a la postura adquirida durante su anterior régimen de entre 1996 y 2001, conocido por la exclusión de las afganas y su estricto código social.
A la larga lista de restricciones contra las mujeres, que incluye la segregación por sexos en lugares públicos, la imposición del velo o la obligación de ir acompañadas por un familiar masculino en trayectos largos; se sumó el pasado sábado la prohibición para trabajar en ONG , un anuncio que conllevó la retirada del país de varias organizaciones no gubernamentales como forma de protesta.
Lee también ONU insta a los talibanes a revocar políticas contra las mujeres en Afganistán
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
mcc