Más Información

Cae en Tijuana el "SS", jefe de célula ligada a los Beltrán Leyva; traficaba fentanilo y metanfetamina a EU

Caso B-King y DJ Regio Clown: Esto es lo que sabemos del proceso de detención de los presuntos implicados

Cade Cunningham quiere dar un espectáculo en la Ciudad de México; asegura que será "una pelea de perros"

Fuerzas federales y estatales aseguran explosivos y desmantelan narcocampamentos del CJNG en Salvador Escalante, Michoacán

Mexicanos en España celebran reconocimiento de agravios durante la Conquista; “la gente está feliz, está contenta”
El pasado jueves 4 de septiembre, autoridades de inmigración de Estados Unidos allanaron una planta de Hyundai en Georgia, lo que provocó la que se detuviera la construcción, de una fábrica adyacente para la producción de baterías para vehículos eléctricos.
En consecuencia, Corea del Sur expresó su “preocupación y pesar” por la importante redada de inmigración en la que varios de sus ciudadanos fueron detenidos.
Ahora, de acuerdo con la agencia de información Yohap, los trabajadores partirán del país norteamericano el miércoles por la tarde, hora estadounidense, para regresar a casa, según anunciaron fuentes diplomáticas surcoreanas.
De acuerdo con la información, estaba previsto que abandonaran el Centro de Procesamiento de Folkston del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU (ICE, por sus siglas en inglés), viajaran hasta el Aeropuerto Internacional de Atlanta, para tomar un avión fletado de vuelta a casa, alrededor de las 2:30 p.m.

¿Qué paso en la planta de Hyundai?
Autoridades migratorias realizaron una redada en una planta de Hyundai en Georgia. El portavoz del ICE, Lindsay Williams, confirmó que las autoridades federales llevaban a cabo un operativo en la instalación de mil 214 hectáreas.
Tras la irrupción de ICE, las comunidades más afectadas fueron los inmigrantes hispanos y surcoreanos, esta operación concluyó con la detención de unos 450 inmigrantes en situación irregular, detalló la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Atlanta.

La operación paralizó momentáneamente la construcción de la planta de baterías adyacente, que forma parte de una alianza entre Hyundai y LG Energy Solution.
Por lo que el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Lee Jaewoong, describió el número de surcoreanos detenidos como “grande”, aunque no proporcionó una cifra exacta.
Sin embargo, según medios de Corea del Sur, alrededor de 300 inmigrantes surcoreanos fueron detenidos en Georgia el jueves.
Parejas de las víctimas hablaron con medios de comunicación y aseguran que sus cónyuges contaban con los papeles para su estancia laboral en EU, pero que aún así fueron detenidos por ICE.
Después de la redada, los gobiernos de Corea del Sur y Estados Unidos han estado negociando su liberación.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















