Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
Washington.- Estados Unidos consiguió evacuar con éxito de Jartum a cientos de sus ciudadanos que ya se encuentran a salvo en Puerto Sudán, a orillas del mar Rojo, y están esperando a ser trasladados a Arabia Saudí, en la primera operación de este tipo que realiza ese país desde que comenzó la guerra en Sudán.
El traslado desde Jartum a Puerto Sudán se realizó de manera terrestre con un convoy protegido por grandes medidas de seguridad, informó este sábado el Departamento de Estado de EU en un comunicado.
El convoy llegó este sábado a Puerto Sudán, que se ha convertido en el principal punto de salida de Sudán, y desde donde los estadounidenses están siendo trasladados a la ciudad portuaria de Yeda, en Arabia Saudí, y donde han llegado 5 mil personas de 96 nacionalidades diferentes desde que estalló el conflicto.
Estados Unidos evacuó no solo a ciudadanos estadounidenses, sino también a nacionales de países aliados y sudaneses que han trabajado con la Embajada estadounidense en el país, detalló el Departamento de Estado.
Lee también ¿Qué países están evacuando a sus ciudadanos de Sudán?
Tensión en Sudán en plena transición democrática; suman más de 500 muertos
Desde el pasado 15 de abril, Sudán está inmerso en un conflicto entre el Ejército y el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), unos enfrentamientos que se iniciaron por las tensiones sobre cómo integrar a los paramilitares dentro de las Fuerzas Armadas en el marco de un proceso de transición democrática.
La evacuación de ciudadanos extranjeros ha sido posible gracias a una tregua que se logró con la mediación de Estados Unidos y Arabia Saudí.
Esa tregua iba a expirar el jueves a medianoche, pero las partes decidieron extenderla pese a que no la han respetado por completo y los combates han seguido en Jartum y otras zonas del país como la conflictiva región occidental sudanesa de Darfur.
Al menos 528 personas han muerto y más de 4 mil 500 han resultado heridas por los enfrentamientos, que han dilapidado el sistema sanitario sudanés y han forzado al desplazamiento de decenas de miles de personas, según la ONU.
Según las cifras de Naciones Unidas y otras instituciones, desde el inicio de los combates el pasado día 15 de abril cerca de 50 mil personas han huido del territorio sudanés a los países vecinos, principalmente hacia Chad, Sudán del Sur y Egipto.
La ONU estima que, de no cesar, la violencia podría provocar el desplazamiento de más de 270.000 personas.
Lee también OMS alerta sobre "riesgos biológicos" tras ocupación de un laboratorio en Sudán
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]














