Más Información

Diputado del PRI responde a Segob por señalarlo de estar detrás de bloqueos de transportistas; “acudí por invitación”, dice

Segob señala mano política en bloqueos de transportistas; Monreal asegura que no hay elementos para afirmarlo

Cubanos en México rechazan propuesta de Rojo de la Vega de fundir estatuas del "Che" y Fidel; exigen reinstalación

Bloqueos carreteros: “¿Al ser la afectación en vías federales es un delito o no?”, cuestiona Segob; “No nacimos ayer”, dice a manifestantes

Protesta trans en Centro Histórico de la CDMX; colectivos exigen justicia ante ola de transfeminicidios

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
Johannesburgo.- Sudáfrica rechazó la vacuna rusa anticovid Sputnik V por miedo de que pueda aumentar el riesgo de infección por VIH entre los hombres, anunció este lunes la agencia del medicamento local (Sahpra).
“El uso de la vacuna Sputnik V en Sudáfrica, donde la prevalencia e incidencia del VIH son altas, puede aumentar el riesgo de que los hombres vacunados contraigan el VIH”, declaró Sahpra en un comunicado.
Sudáfrica es el país del continente más afectado por la pandemia, con más de 2.9 millones de casos y 88 mil 600 muertes, y también posee el mayor número de portadores del VIH del mundo.
El país tuvo problemas para encontrar dosis de vacuna suficientes para su población de 59 millones habitantes, de los que poco más de una cuarta parte han sido inmunizados hasta la fecha.
Sudáfrica administra la vacuna de los laboratorios Johnson & Johnson, así como la de ARN mensajero de Pfizer/BioNTech. También aprobó la china Sinovac.
La fórmula rusa no ha recibido oficialmente luz verde de la OMS, aunque se administra en al menos 45 países.
Sin embargo, el centro Gamaleya rechazó las conclusiones de las autoridades sudafricanas.
En un comunicado, subrayó que “si bien los adenovirus son una de las causas más frecuentes de gripe común leve que experimentan todas las personas, no hay evidencia de un mayor riesgo de infección por VIH entre la población después de un resfriado conjuntivitis. No hay evidencia científica o clínica que confirme la asociación de adenovirus de tipo salvake o vectores de adenovirus defectuosos replicativos con un mayor riesgo de infección por VIH en grupos de alto riesgo. La plausibilidad científica de esta asociación también es poco probable”.
“La especulación con respecto a la asociación entre las vacunas con vector de adenovirus tipo 5 y la transmisión del VIH en grupos de alto riesgo se ha basado en estudios no concluyentes a pequeña escala entre voluntarios con conductas de riesgo altamente probables. Por el contrario, un metanálisis de seis estudios clínicos y su seguimiento a largo plazo en 7 mil 92 participantes mostró que, después de un análisis estadístico riguroso de los datos agrupados a nivel de participantes individuales, no hubo un aumento estadísticamente significativo de la infección por VIH-1 entre los receptores de vacuna vectorizada de tipo 5 cuando se consideraron todos los participantes del estudio y el tiempo de seguimiento”, agregó el comunicado.
Las vacunas autorizadas en Sudáfrica hasta ahora son las de Johnson & Johnson, así como la Pfizer/BioNTech y la china Sinovac.
La Sputnik V no ha recibido aún el aval de la Organización Mundial de la Salud, que aún la evalúa.
rcr
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















