Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

"La FGR requiere una transformación para el bien de México", dice Sheinbaum tras salida de Gertz; pide más transparencia

“México debe alzar la voz para que respeten a la CPI”: primera jueza mexicana en la Corte Penal Internacional
Con los casos de coronavirus a la baja, Sudáfrica pondrá fin al estado nacional de desastre, la estructura legal utilizada durante dos años para combatir la pandemia.
Los hinchas pueden ahora regresar a los estadios en grandes números para ver fútbol, rugby y cricket. Las instalaciones deportivas podrán ocupar hasta el 50% de su capacidad, pero las personas deberán mostrar una prueba de vacunación o una prueba PCR negativa realizada en las 72 horas previas.
La mayoría de las restricciones serán levantadas, pero las personas tendrán que usar mascarillas en sitios públicos cerrados. Los viajeros internacionales deberán proveer prueba de vacunación o de una prueba PCR negativa.
“Aunque la pandemia no ha acabado y el virus sigue entre nosotros, estas condiciones no requieren más que sigamos en un estado nacional de desastre”, dijo el presidente Cyril Ramaphosa en un discurso televisado el lunes por la noche.
“En adelante, se lidiará con la pandemia en términos de la ley nacional de salud”, agregó.
También lee: “La pandemia elevó la vulnerabilidad ante la trata de personas”: ONU
El gobierno usó el estado de desastre para imponer algunas de las restricciones más severas en el mundo para Covid-19, incluyendo la prohibición de vender bebidas alcohólicas y cigarrillos y un toque de queda nocturno.
Sudáfrica, con 60 millones de habitantes, ha sido la más afectada por el virus en el continente. Más de 100 mil personas han muerto por la enfermedad en el país, y ha registrado más de 3.7 millones de infecciones desde 2020. Se piensa que esas cifras oficiales son menores que los números reales, pues muchos casos no han sido registrados, dicen expertos.
Los partidos de la oposición, que han presionado al gobierno para levantar la emergencia, elogiaron las decisiones anunciadas. También fueron bien recibidas por los sectores de negocios y turismo, que dicen que las medidas despejarán la vía para la recuperación de la economía, que perdió unos 2 millones de empleos durante la pandemia.
También lee: “La pandemia está lejos de terminar”, afirman expertos
ed
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















