SAN JUAN — El número de muertes confirmadas por el aumentó a 45, mientras que otras 15 personas continúan desaparecidas, informaron las autoridades el martes.

Se prevé que el número de víctimas aumente mientras los funcionarios aún intentan llegar a dos pueblos que permanecen aislados desde que la catastrófica tormenta de categoría 5 tocó tierra en el oeste de el 28 de octubre.

Helicópteros han estado lanzando alimentos y otros suministros básicos en esas dos comunidades, afirmó Alvin Gayle, director general de la oficina de gestión de emergencias de Jamaica.

Lee también

Manifestó que la tormenta ha desplazado a 30 mil familias, con mil 100 personas que aún viven en 88 refugios de emergencia que permanecen abiertos.

El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, dijo que una de las principales inquietudes es proveer albergue, y que 40 mil lonas que no se pueden entregar debido a caminos dañados y bloqueados.

Residentes caminan por una calle destruida en Black River, Jamaica, el jueves 30 de octubre de 2025, tras el paso del huracán Melissa. Foto: AP
Residentes caminan por una calle destruida en Black River, Jamaica, el jueves 30 de octubre de 2025, tras el paso del huracán Melissa. Foto: AP

Huracán Melissa: continúan afectaciones y caminos bloqueados

Más de 30 caminos siguen bloqueados mientras los equipos continúan removiendo escombros, comentó Gayle.

Los funcionarios señalaron que el 50% de los clientes tienen servicio de telefonía móvil, y más del 70% ahora tienen agua.

Mientras tanto, los equipos han restaurado la electricidad a más del 60% de los clientes.

"Este es un hito sólido dado el alcance de la destrucción", expresó Hugh Grant, presidente y director general de la compañía eléctrica de Jamaica.

Indicó que el martes se restauró la electricidad en el aeropuerto internacional de Montego Bay.

El huracán Melissa fue uno de los . Devastó la región occidental de Jamaica y luego tocó tierra en el este de Cuba, donde destruyó hogares y cultivos.

Lee también

Haq dijo que más de 54 mil personas en Cuba no han podido regresar a sus hogares, incluyendo siete mil 500 que viven en refugios oficiales. Señaló que el número de instalaciones de salud afectadas ha aumentado de 460 a más de 600, mientras que el número de hogares dañados ha subido de 60 mil a 90 mil.

La tormenta también desató fuertes inundaciones en el suroeste de Haití, donde se le atribuyen al menos 43 muertes. Petit Goâve fue una de las comunidades más afectadas en esa región, donde funcionarios del Programa Mundial de Alimentos de la ONU estaban distribuyendo alimentos a más de 40 mil personas.

La ayuda ha estado llegando a las tres naciones mientras las personas luchan por recuperarse de la tormenta.

El lunes, el gobierno de Estados Unidos anunció 10 millones de dólares adicionales en fondos para Jamaica y otros 2.5 millones para Haití, para un total de casi 37 millones para las naciones afectadas, incluyendo Cuba y las Bahamas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses