Bogotá.- La presentó el sábado ante un juez de garantías a los dos hombres que acusa que de haber llevado camiones con explosivos y detonarlos en las inmediaciones de una escuela de aviación en el suroeste de Colombia para que defina su situación jurídica. El atentado perpetrado el jueves dejó seis muertos y más de 60 heridos.

En las próximas horas, el Ministerio Público presentará los cargos contra de Walter Esteban Yonda Ipía y Carlos Steven Obando, quienes fueron capturados el día del atentado, por presunta participación en ataque terrorista, señaló la institución en la red social X.

El atentado fue perpetrado el jueves en Cali, cerca de una base aérea, en un acto que las autoridades adjudicaron a las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia () que no se acogieron al acuerdo de paz con el Estado en 2016. Las víctimas fueron civiles, según las Fuerzas Militares.

Lee también

Dos fuertes explosiones en inmediaciones de la base aérea de la ciudad colombiana de Cali. (21/08/25) Foto: Google Fotos
Dos fuertes explosiones en inmediaciones de la base aérea de la ciudad colombiana de Cali. (21/08/25) Foto: Google Fotos

La Fiscalía precisó que Yonda y Obando habrían trasladado dos camiones con explosivos caseros a las inmediaciones de la escuela de aviación Marco Fidel Suárez, donde “habrían activado las plataformas de artefactos improvisados, generando el estallido de una”. La comunidad impidió su huida y fueron detenidos por la policía, señaló.

Ataque a helicóptero en Colombia deja 13 policías muertos; señalan a las FARC

Esto sucedió en paralelo al ataque contra un helicóptero en Antioquia, en el noroeste del país, en el que murieron 13 policías y tres más resultaron heridos. Este hecho también fue adjudicado a las disidencias de las desaparecidas FARC.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó el sábado en X que, de acuerdo con un video, el sitio donde se posó el helicóptero en lo alto de una colina “había sido acondicionado” días antes con cilindros explosivos. “Cuando los policías iban a entrar al helicóptero, activaron las cargas explosivas”, escribió.

Lee también

Los uniformados “que rodeaban el helicóptero murieron, incluido el subteniente que grababa la operación”, detalló Petro. En su celular quedó grabado el hecho, agregó.

Tras los ataques, el gobierno ofreció una recompensa de 50 mil dólares por información que permita alertar de cualquier intento de atetando terrorista en el país.

Varios países como Estados Unidos y organismos internacionales condenaron los ataques.

Lee también

El gobierno de Gustavo Petro promueve una política de “paz total” en la cual ha intentado diálogos infructuosos con facciones disidentes de las FARC. Foto: Jesús Abad
El gobierno de Gustavo Petro promueve una política de “paz total” en la cual ha intentado diálogos infructuosos con facciones disidentes de las FARC. Foto: Jesús Abad

El gobierno de Petro, el primero de izquierda en Colombia, promueve una política de “paz total” en el marco de la cual ha intentado diálogos infructuosos con facciones disidentes de las FARC, que fueron cuestionados por sectores de la oposición que creen que alienta la “impunidad”.

“Nadie debe arrepentirse de buscar la paz”, señaló el mandatario colombiano. Agregó que el grupo ilegal armado se ha fortalecido no por su esfuerzo de paz sino por “el aumento de consumo de cocaína en el mundo”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses