Más Información

¿Eres fan de los Caballeros del Zodiaco y de Dragon Ball?; lánzate a esta exposición en el Metro de la CDMX

Sabina Berman critica a Paty Chapoy tras llamado a no votar en la elección judicial; "no los distraigas"

¿Cuánto cuesta viajar en Omnibus de México?; Cártel del Noroeste los usa para traficar drogas, según la DEA
Lima.- Un sismo de magnitud 6 se sintió este sábado en la región de Ayacucho, en el sur de Perú, sin que hasta el momento se reporten daños materiales o afectaciones a personas, informaron fuentes oficiales.
El movimiento telúrico se registró a las 5:22 horas (10:22 GMT), con epicentro a 23 kilómetros al sur de la ciudad de Puquio, en la provincia ayacuchana de Lucanas, señaló el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
De acuerdo con la información oficial, el sismo tuvo una profundidad de 97 kilómetros y alcanzó una intensidad de IV-V en Puquio, una ciudad ubicada a unos 610 kilómetros al sur de Lima.
Al respecto, el Centro de Emergencias Nacional (COEN) señaló que el temblor "fue percibido entre moderado y fuerte" por la población y "al momento no se reportan daños materiales ni personales".
Lee también Fuerte sismo de 5.9 sacude el norte de Argentina; reportan derrumbes y daños
El COEN aseguró que las autoridades locales informaron que el movimiento sísmico fue percibido "fuerte" en los distritos de San Pedro, Chaviña, Lucanas, Saisa, San Cristóbal, San Juan, Sancos, Pullo y Lampa, mientras que la percepción fue "moderada" en las localidades de Carmen Salcedo y Puquio, y en la provincia de Nazca, en la región vecina de Ica.
Tras sismo en Perú, autoridades supervisan posibles daños
Unidades de primera respuesta continúan, junto a las autoridades locales, con la supervisión de los posibles daños en las zonas vulnerables de las localidades mencionadas, añadió.
El Instituto Nacional de Defensa Civil reiteró las recomendaciones de seguridad y aseguró que coordina con las autoridades regionales y locales, supervisa la situación y exhorta a mantener activos los centros de operaciones de emergencia locales.
Perú está ubicado en una zona del mundo denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85% de la actividad sísmica del planeta.
El IGP informó la semana pasada que el país andino ya había sufrido 313 movimientos telúricos desde inicios de año, la mayoría de ellos de intensidad media.
El último terremoto devastador en Perú se produjo frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7.9 golpeó a esa localidad y toda la región sureña de Ica, causando más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas.
mcc